Castañeda Terrones, Roberto HermógenesHuayhua Gutierrez, Clorinda Jaqueline2022-04-122022-04-122022https://hdl.handle.net/20.500.13028/3566El embarazo es un periodo de grandes modificaciones fisiológicas (variabilidad hormonal, modificaciones en el tejido oral, incremento de la vascularización y cambios en la microbiota salival), que pueden acarrear trastornos estomatognáticos en el organismo. Sin embargo, el proceso gestacional por sí mismo no es capaz de generar enfermedades periodontales, para ello precisa de la influencia de una serie de características o rasgos de exposición que permitan la diseminación al interior del surco. Bajo ese contexto, la comunidad científica consideró imprescindible la indagación de los factores, destacando a la placa dentobacteriana, nivel socioeconómico (inaccesibilidad a productos de limpieza dental o a establecimientos odontológicos), grado de instrucción (desconocimiento sobre higiene bucal), edad gestacional (variabilidad hormonal por trimestres e influencia periodontal), paridad y procedencia (cultura y accesibilidad), como principales variables asociadas. Objetivos: Determinar los factores socioeconómicos asociados a la enfermedad periodontal en gestantes atendidas en el Centro de Salud La Palma del distrito de Ica en el periodo de Abril – Setiembre 2019. Materiales y métodos: Investigación prospectiva, observacional y relacional, cuya muestra estuvo conformada por 194 gestantes, además se utilizó como técnica e instrumento de recolección de la información a la encuesta y cuestionario, respectivamente. Resultados: Los resultados evidenciaron que la edad promedio de las gestantes fue 27.4±7.1 años, el 44.8% fueron primíparas, el 74.4% procedían de zonas urbanas, el 71.6% tenía un nivel socioeconómico medio, el 60.8% estudiaron hasta el nivel secundaria y el 55.7% se encontraba en el II trimestre de gestación. Asimismo, se evidenció asociación significativa entre la paridad (p<0.001; Rho=0.416), procedencia (p<0.001), nivel socioeconómico (p<0.001; Rho=-0.571), grado de instrucción (p<0.001; Rho=-0.440) con la enfermedad periodontal. Conclusión: Existen factores socioeconómicos asociados a la enfermedad periodontal en gestantes atendidas en el centro de salud en mención, durante el periodo de estudio correspondiente.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessPeriodontitisEstomatognáticoFactores socioeconómicos asociados a la enfermedad periodontal en gestantes atendidas en el Centro de Salud La Palma del distrito de Ica en el periodo de abril-setiembre 2019info:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05