Marquez Urbina, PacoReyes Ramos, Leonard Alexis2025-10-302025-10-302024https://hdl.handle.net/20.500.13028/6781Objetivo: Evaluar la influencia del rediseño de procesos en el control de medicamentos del hospital “Santa María del Socorro” de la ciudad de Ica. Método: el tipo de investigación que se siguió fue aplicada tecnológica, de enfoque cuantitativo y corte transversal, con un diseño experimental puro. La metodología de la investigación sigue las fases del rediseño de procesos sin la automatización, lo que comprende: a) diseño del proceso se realiza el diseño del proceso pasando desde un diseño AS-IS, en este modelo se analiza y se determina los cambios y mejoras y b) se rediseña el proceso obteniendo el diseño TO-BE. Para lograr ello se recopilo información mediante entrevistas y observación in situ del flujo de trabajo de todas las áreas involucradas directa o indirectamente en este proceso. La muestra estuvo conformada por 61 pacientes que hacen uso de los servicios de medicamentos del hospital, el muestreo fue intencionado. Resultados: los resultados de las pruebas del rediseño del proceso a los que se les ha realizado la prueba empírica y obtenido la información de los indicadores de eficiencia con un 28.97% de reducción para el indicador del tiempo en preparar la receta y 90.95% de reducción del tiempo en visar receta, para lo cual se utilizó el software estadístico Minitab. Conclusión: se concluye que el rediseño del proceso con la plataforma del Bizagi estudio no solo ha influido positivamente sobre el control de los medicamentos, sino también en la eficiencia de este.The objective of this research was to redesign the processes related to the control of medicines and to conduct empirical tests of the process in the control of medicines at the "Santa María del Socorro" hospital in the city of Ica. The type of research is applied technological, with a cross sectional quantitative approach, with a pure experimental design. The methodology of the research follows the phases of process redesign without automation, which includes a) process design, the process design is carried out from an AS-IS design, in this model the changes and improvements are analyzed and determined and b) the process is redesigned obtaining the TO BE design. To achieve this, information was collected through interviews and on-site observation of the workflow of all areas directly or indirectly involved in this process. The selected sample consisted of 61 patients who use the hospital's drug services; the sample was purposive. The results of the tests of the automation of the process to which the empirical test has been carried out and obtained the information of the efficiency indicators with a 28.97% reduction for the indicator of the time to prepare the prescription and 90.95% reduction of the time to view the prescription, for which the Minitab statistical software was used. It is concluded that the redesign of the process with the Bizagi platform has not only had a positive influence on the control of medications, but also on its efficiency.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rediseño de procesosMedicamentoProcesoPaciente SISProcess redesignRediseño de proceso del control de medicamentos del hospital Santa María del Socorro de la ciudad de Icainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04