Caballero Montañez, Carlos AlbertoCuaresma Cayetano, Clinton Jhon2025-01-262025-01-262024https://hdl.handle.net/20.500.13028/5812Este estudio se realizó en 72 cobayas de buena genética de 7 días para analizar cómo la adición de estiércol de pollo a la dieta afecta la productividad de estas especies. El método consistió en mezclar cuatro grados de cama de ave, 0%, 5% y 10%, con un alimento balanceado para 3 tratamientos, con tres repeticiones de cada grupo con una duración de 2 meses. Los resultados para el peso corporal final mostraron diferencias significativas, en la ganancia de peso también se observa entre tratamientos (p < 0,05), con niveles óptimos de 0% y 5% a 858 y 872 g, respectivamente. En cuanto al consumo total de materia seca no se encontraron diferencias significativas (p>0.05) ya que el consumo total fue: 2225 g, 2198 y 2096 g Para los niveles en orden ascendente solo se encontraron diferencias numéricas con los demás tratamientos, T3 consumió menos alimento. En cuanto a la CA de alimento entre tratamientos hubo significancia estadística (p<0.05), el nivel óptimo al 0% y 5% fue 3.81 y 3.86, respectivamente. La conclusión muestra que la adición de Cama de ave denominada gallinaza a la dieta mejorada de cuyes afecta estadísticamente parámetros de producción como el aumento de peso, el consumo y la conversión del alimento.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/GallinazaÍndices productivosChicken manureEvaluación de gallinaza como insumo proteico en dietas de crecimiento en (Cavia Porcellus) sobre los índices productivosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00