Puza Mendoza, Gladys MarcelinaSolis Guerra, Milagros del Rosario2025-02-042025-02-042024https://hdl.handle.net/20.500.13028/5894Determinar el cambio de estilos de vida en el contexto de pandemia en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga Ica 2022. Metodología: Fue un estudio básico descriptivo, enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y corte transversal, para población fue de 354 estudiantes matriculados en el semestre 2022 I hasta el inicio de clases, la muestra fue de 184 estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, se les aplicó fue la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, previo consentimiento informado. Resultados: El cambio de estilo de vida, fue poco saludable para el 44,02% (81) de la muestra de estudio indicó que durante la pandemia adoptaron un estilo de vida poco saludable El consumo de alimentos, el mayor porcentaje fue para el nivel poco saludable representada por el 43,48% (80), la actividad física, fue no saludable para la mayoría representada por el 81,52% (150) de los participantes, el consumo de hábitos nocivos fue mayormente no saludable para el 67,93% (125) y el uso de medios de comunicación, fue mayormente no saludable para el 84,78% de la muestra de estudio. Conclusión: el cambio de estilos de vida en el contexto de pandemia en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga Ica 2022 fue poco saludable.Determine the change in lifestyles in the context of the pandemic in nlurlsing studellnts at the Universidad Nacional Sl lan Ll luis Glonlzaga lIca 2022. Melthodollogy: Ilt wllas al balslic descriptive study, qualnltitative apllproach, with a nolln-expelrimenltal dleslign and cross-section, for a population that was of 354 students enrolled in the 2022 I semester until the start of classes, the sample was 184 nlursing stludents from the Naltional Unilversity olf Slan Lluis Glonzaga, the survey technique was applied to them and the questionnaire was used as an instrument, prior informed consent. Results: The change in lifestyle was unhealthy for 44.02% (81) of the study sample indicated that during the pandemic they adopted an unhealthy lifestyle Food consumption, the highest percentage was for the level unhealthy represented by 43.48% (80), physical activity was unhealthy for the majority represented by 81.52% (150) of the participants, the consumption of harmful habits was mostly unhealthy for 67, 93% (125) and the use of media was mostly unhealthy for 84.78% of the study sample. Conclusion: the change in lifestyles in the context of the pandemic iln nurlsing studelnts at the Universidad Nacional Slan Lulis Gonzlaga Ilca 2022 was unhealthy.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/COVID-19PandemiaEstilos de vidaUniversity studentsLifestylesCambio de estilos de vida en el contexto de pandemia en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga Ica 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03