Electrónica
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/5128
Examinar
Examinando Electrónica por Autor "Flores Monzón, Walter Martín"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Modelamiento de un sistema de posicionamiento por luz visible(Universidad Nacional San Luis Gonzaga., 2025) Flores Monzón, Walter Martín; Tincopa Alfaro Julio CesarLa investigación en comunicación visible basada en LED se ha convertido en un campo de estudio de gran relevancia, especialmente en lo que respecta a los sistemas de posicionamiento por luz visible (VLP). El presente estudio se enfoca en realizar un análisis exhaustivo y detallado con el objetivo de desarrollar un modelamiento del sistema de posicionamiento para la comunicación por luz visible. Se exploran diversas estrategias, como la asignación eficiente de recursos y la compensación de corriente continua, con el propósito de mejorar tanto la precisión en la estimación de posición como la velocidad de transmisión de datos en entornos de comunicación visible. Para el desarrollo del sistema de posicionamiento, se aborda la investigación en sistemas de comunicación visible basados en LED, destacando el potencial que posee para superar la escasez de espectro en comparación con los sistemas de radiofrecuencia. Se explora cómo los sistemas de comunicación por luz visible (VLC) pueden ofrecer iluminación, transmisión de datos de alta velocidad y capacidades de localización en entornos interiores. Se discute la importancia de los sistemas VLP para estimar la posición con precisión en interiores, con aplicaciones en navegación de robots y servicios basados en la ubicación. Además, se investigan estrategias de asignación de recursos, como la optimización de la potencia de transmisión de LED, para mejorar el rendimiento del sistema. Finalmente, los resultados arrojan un análisis de un sistema de posicionamiento en interiores utilizando transmisores LED y receptores VLC, comparando los enfoques de posicionamiento directo y de dos pasos, destacando que el primero es más efectivo en baja SNR. Además, se discute la complejidad computacional y la optimalidad del enfoque directo, así como la estrategia de posicionamiento en dos etapas. Se presenta un análisis sobre la precisión de la estimación de distancia basada en el tiempo de llegada (TOA) y la fuerza de señal recibida (RSS) en función de la frecuencia y la duración de la señal, abordando el impacto del muestreo en los estimadores basados en TOA y RSS, y se discute la convergencia de los enfoques síncrono y asíncrono en ciertos escenarios.