Repositorio Institucional

Universidad Nacional San Luis Gonzaga

 

Comunidades en DSpace

Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.

Envíos recientes

ÍtemAcceso Abierto
Centro cultural y de servicios turísticos en Huacachina - Ica
(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Buleje Gala, María Fernanda; Vásquez Mendoza, Luis Rafael
Huacachina es uno de los principales destinos turísticos del Perú, visitada mayormente por turistas nacionales. Ofrece una variedad de servicios como hoteles, restaurantes y actividades que conectan a los visitantes con la naturaleza y los deportes de aventura. Sin embargo, existen deficiencias que perjudican la economía local y los atributos propios del AUM1 . La presente tesis desarrolla un proyecto arquitectónico bajo la perspectiva del regionalismo critico 2 que permite mejorar la oferta de servicios culturales y turísticos influyendo en la conservación del patrimonio paisajístico y monumental de Huacachina. Se integra actividades turísticas, culturales y recreativas, respetando el paisaje y valorando la historia del lugar. La metodología utilizada es descriptiva y cualitativa, con un análisis urbano - arquitectónico que incorpora criterios específicos del AUMH3 enmarcado en el desarrollo sostenible. Se emplean herramientas como AutoCAD, Revit, Photoshop, junto con documentos bibliográficos y técnicos, cumpliendo con la normativa vigente y adaptándose a las necesidades del usuario. El proyecto representa una oportunidad para impulsar el desarrollo regional, respetando el patrimonio local y alineándolo con principios de sostenibilidad.
ÍtemAcceso Abierto
Centro de interpretación cultural en el distrito de Salas Guadalupe para la provincia de Ica - tema: revalidación del patrimonio cultural en el turismo vivencial para el desarrollo sostenible del distrito de Salas Guadalupe, Ica, 2022
(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Peña Peña, Ashley Carolina; Bendezú Herencia, Rosario Belermina
El objetivo del presente trabajo de investigación es desarrollar una propuesta del diseño urbano arquitectónico de un Centro de Interpretación Cultural en el Distrito de Salas, provincia y departamento de Ica, con la finalidad de lograr los equipamientos necesarios para poner en puesta en valor del patrimonio cultural a nivel local, regional y nacional; debido a la falta de equipamientos y/o infraestructura que promuevan la identidad cultural de la zona. Metodológicamente el estudio es Cualitativo descriptivo y relacional, que permite procesar los datos obtenidos de trabajo de campo, información brindada por la Municipalidad distrital e instituciones públicas y privadas orientados al desarrollo, promoción y puesta en valor del patrimonio cultural. Como resultados del trabajo de investigación se ha obtenido el contexto territorial, el análisis urbano y la propuesta arquitectónica del Centro de Interpretación Cultural en el distrito de Salas, provincia y departamento de Ica, concluyendo que la Propuesta se desarrollara de acuerdo a la realidad del lugar, tomando en consideración su emplazamiento, ubicación, características físicas, accesibilidad, programa arquitectónico, concepto, zonificación, volumetría y materialidad. Lo que permite la integración adecuada del Proyecto, a nivel local, regional y nacional.
ÍtemAcceso Abierto
El impacto de la violencia familiar en los divorcios en la ciudad de Ica: un análisis legal y social, año 2023
(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Torres Vásquez, José Guillermo; Gavilán Ore, Adolfo Guillermo
Analizar el impacto de la violencia familiar en los procesos de divorcio en la Ciudad de Ica desde una perspectiva legal y social., año 2023 Metodología: Estudio descriptivo, de corte transversal, retrospectiva. Nivel. descriptivo, diseño no experimental. De enfoque cuantitativo en una población aproximada de 101 personas de la ciudad de Ica y una muestra similar a la población que voluntariamente participaron en la recopilación de la información necesaria para la encuesta. Resultados: La violencia familiar está asociada significativamente para p valor < 0.05 a la violencia familiar y el impacto en los procesos de divorcio en la Ciudad de Ica desde una perspectiva legal y social, año 2023. La incidencia de la violencia familiar está asociada significativamente para p valor < 0.05 en las decisiones legales durante los procesos de divorcio en la Ciudad de Ica. La influencia de la violencia familiar si está asociada significativamente para p valor < 0.05 a las decisiones legales durante los procesos de divorcio en la Ciudad de Ica. El impacto psicosocial de la violencia familiar está asociado significativamente para p valor < 0.05 a los involucrados en procesos de divorcio en la Ciudad de Ica. Conclusiones: De acuerdo al objetivo principal planteado y luego de su desarrollo durante el proceso de investigación, de acuerdo a los resultados de la contrastación de la hipótesis, donde el chi cuadrado calculado es mayor a 119.87 se acepta la hipótesis alterna para un p valor < 0.05. Es decir, si existe una relación significativa entre la violencia familiar y el impacto en los procesos de divorcio en la Ciudad de Ica desde una perspectiva legal y social, año 2023. Se concluye que existe una relación significativa entre la violencia familiar y el impacto en los procesos de divorcio en la Ciudad de Ica, evidenciada por los resultados de la investigación que respaldan la hipótesis alterna. Este hallazgo resalta la importancia de abordar la violencia familiar en el contexto legal y social de los divorcios.
ÍtemAcceso Abierto
Remuneración económica y el nivel de productividad de los trabajadores en la ciudad de Ica, 2022
(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Vizarreta Mere, Ángel Jordi; Tambra Vargas, Leonidas Felix
Este análisis tiene como fin resolver cómo la remuneración económica se conecta con el nivel de productividad de los colaboradores en la zona de Ica en el año 2022. El estudio fue de tipo básico, su nivel se conformó por lo descriptivo-correlacional y su modelo se estableció por el no experimental, además su población y muestreo está conformado por trabajadores de las empresas en Ica en el año 2022. Según los informes conseguidos se puede decretar que, en consideración a la finalidad principal del estudio, el 55.62% de los indagados considera que la remuneración básica se conecta con el nivel de productividad de los colaboradores en la zona de Ica, 2022. Con respecto a la primordial finalidad específica se determina que el 59.76% de los indagados resuelve que la remuneración básica se conecta con el nivel de productividad de los trabajadores en la ciudad de Ica, 2022. Con relación a la posterior finalidad específica se decreta que, el 57.99% de los indagados determinan que la capacidad de innovación se conecta directamente con los volúmenes de productividad de las agroexportadoras de la provincia de Ica, 2022. Respecto a la tercera finalidad específica determina que, el 61.54% de los indagados establece que la capacidad de innovación se conecta directamente con el nivel de calidad de la uva de las agroexportadoras de la provincia de Ica, 2022.
ÍtemAcceso Abierto
La gestión estratégica de empresas de servicio de mantenimiento y su influencia con la calidad ofrecida a plantas de hidrocarburos en la ciudad de Pisco, 2023
(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Bautista Ramos, Enrique Rafael; Tataje Arango, Miguel Angel
El estudio sostiene por objetivo Determinar cómo la gestión estratégica de empresas de servicio de mantenimiento se relaciona con la calidad ofrecida a plantas de hidrocarburos en la ciudad de Pisco, 2023. La metodología es básica de tipo correlacional-transversal y de modelo no experimental; en una población constituirá por conformado por 3,404 colaboradores de la empresa CONFIPETROL ANDINA S.A; cuyo muestreo fue 345 colaboradores de la empresa CONFIPETROL ANDINA S.A, aplicándose el cuestionario como instrumento. Como resultado un coeficiente de Pearson de 0.659, siendo un indicador de una correlación alta. Asimismo, el valor de significancia fue de 0.000, esto manifiesta que, la correlación es significativa. Asimismo, se da por aceptada la hipótesis alterna, rechazando la hipótesis nula, indicando que si existe una correlación. Se concluye mediante la presenta investigación que existen diversos modelos y/o metodologías desarrolladas a lo largo de la historia con respecto a la gestión estratégica, cada una con características distintivas para llevar a cabo el análisis de esta variable, lo mismo ocurre con la calidad y su análisis en distintos sectores y la relevancia que tiene sobre la percepción de los servicios y el objetivo de lograr la satisfacción del cliente, ya que el análisis de la calidad enfocada en un servicio es distinto a la calidad de un producto.