Contabilidad
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/2953
Examinar
Examinando Contabilidad por Autor "Cavero Lengua, Hubert Tomas"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto El sistema de control interno y su influencia en la gestión financiera en las empresas de telecomunicaciones de Ica 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Ramos Ormeño, Leslie Djanna; Cavero Lengua, Hubert TomasEl estudio actual se enfocó en investigar la repercusión que tiene el sistema de control interno en la gestión financiera en las compañías de telecomunicaciones de Ica 2022. La metodología utilizada en este caso incluyó una tipología de estudio básica, con un nivel explicativo bajo un enfoque de datos cuantitativos; asimismo, se aplicó el método hipotético-deductivo y se trabajó bajo un diseño sin experimentación directa de corte transversal; involucrando como población la participación de 51 representantes de las empresas de telecomunicaciones de Ica, pero considerando sólo a 40 de ellos para el grupo muestral luego de aplicar un muestreo probabilístico; como única técnica de recojo de datos se manejó la encuesta. Los hallazgos demuestran que tanto el sistema de control interno como sus dimensiones sí influyen sobre la gestión financiera, ya que la significancia fue menor al máximo permitido del 0.05; asimismo, mediante el coeficiente estandarizado de 0.666 se comprobó que la repercusión entre constructos es positiva en un grado moderado; por otro lado, el coeficiente de determinación representado por el 0.444 y el coeficiente de determinación ajustado equivalente a 0.429; permitió manifestar que el sistema de control interno demuestra en un 42.9% la gestión financiera. De esta forma, se concluye que, hay influencia directa y significativa entre las constantes en las compañías de telecomunicaciones de Ica 2022; esta influencia destaca la relevancia de mantener y mejorar los sistemas de control interno como parte integral de la gestión financiera en este sector específico.Ítem Acceso Abierto Gestión financiera y su incidencia en la rentabilidad en tiempos de COVID–19 de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Ica S.A. periodo 2019 - 2020(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Baylón Orderique, Jeraldine Lucia; Cavero Lengua, Hubert TomasEl objetivo general fue determinar la incidencia entre la gestión financiera y la rentabilidad en tiempos de Covid – 19 de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Ica S.A. Periodo 2019 – 2020. Se empleó la metodología de tipo aplicada de alcance descriptivo, con diseño correlacional y utilizando como métodos de investigación al alfa de Cronbach y la SPSSS y con una muestra de 24 intervinientes. Como resultado la gestión financiera es buena para el 41.7%, regular para el 45.8% y mala para el 12.5%, se obtuvo ello ya que la planificación y presupuestación, fue señalada por el personal como buena para el 33.3%, regular para el 41.7% y mala para el 25%; en tanto la contabilidad financiera logró un valor de 0.809 mediante la correlación de Pearson; el control financiero y los informes financieros lograron un valor de 0.536 y 0.628 debido a que el control fue señalado como mala para el 45.8%, media para el 41.8% y bueno para el 12.5% y los informes fueron calificados en un nivel buena según el 16.7%, regular o media para el 41.7% mala para el 41.6%. Se concluye que según el estadístico de la correlación de Pearson la incidencia de la gestión financiera en la rentabilidad es significativa con un valor de 0.748 con una significancia de 0.000, ya que sus dimensiones obtuvieron una incidencia positiva moderada.Ítem Acceso Abierto Los ingresos en la provisión para litigios y demandas, en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Trujillo, periodo 2013 - 2020(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Guevara Quispe, Leydi Johana; Cavero Lengua, Hubert TomasEl objetivo de esta investigación fue determinar la relación de los ingresos y la provisión para litigios y demandas, en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Trujillo, periodo 2013 – 2020. La metodología empleada consistió en el enfoque cuantitativo; tipo básico; diseño no experimental transversal correlacional; método hipotético-deductivo; técnica del análisis documental; como instrumento, una hoja de cálculo en Excel que contempla los datos de las dos variables; muestra censal de los estados financieros de 8 años de la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Trujillo (periodo 2013-2020). Los resultados mostraron que, a un nivel de significancia de 0,05, se obtuvo un pvalor = 0,032, y una correlación R de Pearson = 0,749*, por lo que se pudo afirmar la hipótesis alternativa. Los ingresos se relacionan directamente con la provisión para litigios y demandas, en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Trujillo, periodo 2013 – 2020.