DOCTORADO
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3209
Examinar
Examinando DOCTORADO por Autor "Alva Fajardo, Juan Marino"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto El proceso espectrofotoquímico incrementa el rendimiento del tratamiento en la laguna de oxidación "Cachiche" - Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Arango Salcedo, Víctor Pastor; Alva Fajardo, Juan MarinoAl disponer del conocimiento teórico-fáctico de la generación del oxígeno disuelto incorporado al medio acuoso como producto de la aplicación tecnológica del proceso de tratamiento bio espectrofotoquímico al lodo de la laguna Cachiche Ica, otorga mejorar la eficiencia y efectividad en esta. Las pruebas de laboratorio explican con el análisis analítico, de acuerdo a la longitud de onda en la luz 315, 455, 490 y 620 nm, donde los resultados son del Ultravioleta, Blue, Green y Red, el rango de actividad del factor V en 0, 1, 69, 30. (Z= 1.960 a -9.036) Las estructuras moleculares evidentes en el sistema (lodo) responder a la irradiación controlada con la energía apropiada en frecuencia-tiempo actúa como foto catalizador de las reacciones fotoquímicas y biológicas; impulsando las acciones colaterales electroquímica, magnetoquímicas y electromagnéticas de los elementos y compuestos itinerantes para los iones, cationes, entre otros, generando la liberación del oxígeno, nitrógeno, entre otros; en forma gaseosa en burbujas. La liberación del gas en la burbuja obedece directamente con aquellos factores fisicoquímicos, densidad, viscosidad, concentración energéticas del sistema acuoso envolvente y la migración. La actividad del mecanismo dinámico cuántico observado y registrado del prototipo mediante los sensores de medición es mostrada en la figura e imagen digital como el espectro ruidos o pulso combinados de energía electromagnética y digitales resultado de la evolución e involución de los sistemas frente a la meta reacción química y bioquímica.Ítem Acceso Abierto Impacto ambiental de los fertilizantes fosfatados en el nivel de contaminación por cadmio en suelos cultivados en el valle de Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Fuentes Quijandria, Félix Guillermo; Alva Fajardo, Juan MarinoEl objetivo de la presente investigación fue estimar el impacto de los fertilizantes fosfatados en la acumulación de cadmio en la capa arable de suelos cultivados de uso agrícola en el valle de Ica, Perú. Previously, an edaphic survey of the area under study was carried out and four study areas were delimited in the valley of the province of Ica, with respect to cultivated soils for agricultural use, the upper, middle, lower area of the Ica valley (Valle old) and the area of Villacurí (new Valley). Se aplicó el modelo de muestreo de suelos en dos profundidades de 0,00 m – 0,30 m y de 0,30 – 0,60 m de profundidad en cada una de las zonas (Jurisdicción y/o centro poblado dedicado a la agricultura), realizando una simulación de las series de suelos del valle de Ica, donde se concentra la mayor superficie de suelos cultivados de uso agrícola. De acuerdo a las características de estas series de suelo y los parámetros requeridos para el modelo, se construyeron 40 escenarios de análisis y se consideró que las muestras fueran enviadas para el análisis químico de la concentración del cadmio, a un laboratorio certificado, que fue el Laboratorio de Análisis de Suelos, Aguas, Plantas y Fertilizantes de la Universidad Nacional Agraria, La Molina, Lima – Perú. En términos generales, los resultados indicaron una acumulación de cadmio para aquellos suelos cultivados para uso agrícola ubicados en la zona baja del Valle de Ica, los cuales alcanzaron una concentración promedio de 4,993 mg.kg-1 de cadmio, mientras que los suelos de expansión más reciente de la frontera agrícola, los suelos de la Pampa de Villacurí sólo alcanzaron en promedio 1.377 mg.kg-1 de cadmio.