Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
Acerca del Repositorio
Reglamento del RepositorioFormato de AutorizaciónMetadatos Obligatorios
Estadísticas Externas
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Anicama Carlos, Milagros Noelia"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Usos medicinales de las frutas que son expendidas en el Gran Mercado Mayorista de Lima, 2023
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Anicama Carlos, Milagros Noelia; Huarcaya Rojas, Jessica Yolanda
    dentificar los usos medicinales de las frutas que son expendidas en el Gran Mercado Mayorista de Lima, 2023. Metodología. El estudio de tipo aplicada, descriptivo y de diseño no experimental, participaron voluntariamente 150 vendedores de frutas del Gran Mercado Mayorista de Lima en el año 2023 que cumplieron con los criterios de inclusión. Se midieron los patrones de consumo, frutas más expendidas, y las enfermedades tratadas y las variables estratificadoras: edad, sexo, grado de instrucción y experiencia laboral. Resultados. El 41,3% de los vendedores de frutas del Gran Mercado Mayorista de Lima que participaron tenían de 46 a 60 años; las frutas de uso medicinal más expendida en el son el plátano (13,8%), la papaya (10,3%) la piña (10,3%), el aguaymanto (9,8%) y la pitahaya (7,2%) ; La parte de la fruta de uso medicinal más utilizada es el mesocarpio (54,3% ) mientras que la parte menos utilizada son las semillas (15,8%); la forma de uso más frecuente es en estado crudo (67,2%), seguida de los zumos (19,8%); la frecuencia recomendada del uso es diario (50% ); las condiciones de consumo más frecuente de la fruta son frescas (88,7%) ; la procedencia de las frutas mayormente es de la selva (76%); el efecto adverso más referido por los expendedores es la diarrea (87,3%), el estreñimiento ( 4%) y la acidez (4%); las enfermedades más comunes que motivan el consumo de frutas son las digestivas (28,2%), las cardiovasculares(21%), respiratorias (17,7%) y las renales (13,3%). Conclusiones. Las frutas son usadas con fines medicinales por la población que acude al Gran Mercado Mayorista de Lima, 2023.

Contacto

Rectorado: Prolog. Ayabaca C-9 Urb. San José - Ica.Ciudad Universitaria: Av. Los Maestros S/N - Ica.Local Central: Calle Bolivar 232 - Ica.Correo electrónico: repositorio@unica.edu.pe

Sitios de Interes

Logo AliciaLogo La ReferenciaLogo Google Scholar