Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
Acerca del Repositorio
Reglamento del RepositorioFormato de AutorizaciónMetadatos ObligatoriosPolíticas del Repositorio
Estadísticas Externas
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Arredondo Luna, Emiliana Didima"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Estrés laboral y Calidad del sueño en enfermeros de las Unidades Críticas del Hospital Regional, Ica, 2024
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga., 2025) Yataco Lujan, Micaela Sofia; Arredondo Luna, Emiliana Didima
    El presente estudio tuvo por Objetivo: Determinar la relación entre el estrés laboral y la calidad del sueño en enfermeros de las Unidades Críticas del Hospital Regional, Ica, 2024. Material y métodos: Estudio cuantitativo, transversal, correlacional y no experimental, con muestra de 105 enfermeros, aplicándose la técnica de encuesta, como instrumento dos cuestionarios validados en el contexto nacional. Resultados: El estrés laboral predominó en nivel medio en los enfermeros de las unidades críticas 52.4%. Según unidades, predominó el estrés laboral de nivel medio en emergencia 60.9%, centro quirúrgico 48.2% y cuidados intensivos 43.7%. La calidad del sueño en las unidades críticas predominó en el nivel medio 45.7%. Por unidades predominó el nivel bajo de calidad de sueño en los enfermeros de la unidad de emergencia 50%, nivel medio en centro quirúrgico 55.6% y nivel medio en cuidados intensivos 50.0%. Se confirmó que existe relación significativa entre las variables (p=0.000), con una fuerza de correlación negativa y moderada (rs = -0.474), es decir que a mayor nivel estrés laboral, menor es la calidad del sueño en los enfermeros de las unidades críticas. A su vez se halló relación significativa entre el estrés laboral y la calidad del sueño en enfermeros de la unidad de emergencia (p=0.415), al igual que en las unidades de centro quirúrgico (p=0.002) y unidad de cuidados intensivos (p=0.001). Conclusiones: Existe relación significativa entre el estrés laboral y la calidad del sueño en enfermeros de las Unidades Críticas del Hospital Regional, Ica, 2024.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Hábitos alimenticios y estado nutricional en menores de cinco años atendidos en el Centro de Salud Señor de Luren-Ica, 2024
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga., 2025) Fernández Palomino Carmen Rosa; Arredondo Luna, Emiliana Didima
    El estado nutricional del niño menor de 5 años está condicionado principalmente a los hábitos nutricionales según forma, tipo y frecuencia del consumo de alimentos, siendo un tema vital para su crecimiento y desarrollo. Objetivo: Determinar la relación entre los hábitos alimenticios y el estado nutricional en menores de cinco años atendidos en el Centro de Salud Señor de Luren -Ica, 2024. Material y métodos: Estudio transversal, cuantitativo, correlacional y no experimental, con muestra de 142 niños, aplicándose el registro documental y encuesta, como instrumento un cuestionario de hábitos alimenticios validado en el contexto nacional, y ficha de datos para el estado nutricional en base al peso para talla (P/T) según norma técnica del Ministerio de Salud (MINSA). Resultados: Los hábitos alimenticios fueron saludables 52.1%; por dimensiones predominó los hábitos saludables en forma de consumo de alimentos 44.4%, tipo de alimentación 45.1% y frecuencia de alimentación 43.7%. El estado nutricional fue normal 69.7%; sin embargo, el 24.0% presentó desnutrición aguda y el 6.3% sobrepeso. Se halló relación significativa entre variables (p=0.000), predominando la desnutrición aguda en niños con hábitos alimenticios no saludables (14.8%). De igual forma el estado nutricional se relacionó significativamente con las dimensiones de los hábitos alimenticios según forma de consumo (p=0.000), tipo de alimentación (p=0.000) y frecuencia de alimentación (p=0.000). Conclusiones: Existe relación significativa entre los hábitos alimenticios y el estado nutricional en menores de cinco años atendidos en el Centro de Salud Señor de Luren -Ica, 2024.

Contacto

Rectorado: Prolog. Ayabaca C-9 Urb. San José - Ica.Ciudad Universitaria: Av. Los Maestros S/N - Ica.Local Central: Calle Bolivar 232 - Ica.Correo electrónico: repositorio@unica.edu.pe

Sitios de Interes

Logo AliciaLogo La ReferenciaLogo Google Scholar