Examinando por Autor "Bravo Espilco, Manuel Alonso"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Gestión ambiental de manejo de los residuos sólidos para reducir la contaminación en el mercado La Palma, Ica, 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Bravo Espilco, Manuel Alonso; Martinez Hernandez, Jaime AntonioLa presente investigación titulada “Gestión ambiental de manejo de los residuos sólidos para reducir la contaminación en el mercado la Palma, Ica, 2022”, partió del siguiente problema ¿Cómo mejorar la Gestión ambiental de manejo de los residuos sólidos para reducir la contaminación en el mercado la Palma, Ica, 2022?, tuvo como objetivo general, Mejorar la gestión ambiental de manejo de los residuos sólidos para reducir la contaminación en el mercado la Palma, Ica, 2022 La población estará conformada por los comerciantes del mercado la Palma El método empleado en la investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo básica, con diseño de investigación no experimental de nivel descriptivo, que recogió la información en un periodo especifico que se desarrolló al aplicar los instrumentos: Cuestionario, se consideró un cuestionario tipo escala Likert siempre, casi siempre, a veces, casi nunca, nunca, que brindaron información acerca de los residuos sólidos generados en el mercado la Palma, los resultados se representan gráficamente y textualmente. El mercado la Palma tiene deficiencias en la separación y uso de los residuos sólidos, a través de la estipulación de esta propuesta de Gestión Ambiental, se da prioridad a estos impactos identificados anteriormente, cumpliendo con los objetivos metodológicos y proporcionar soluciones específicas para la mejora o mitigación de estas deficiencias. Se analiza la gestión de recojo de residuos sólidos a través del seguimiento observacional desde su generación en los diferentes negocios, como las de las secciones de frutas, hortalizas, venta de carnes (pollo), pescados, los cuales, representan aproximadamente el 85% de los negocios que generan Residuos Sólidos principalmente orgánicos, además de cartones, papel, plástico entre otros que representa 15%, generados tanto por vendedores de abarrotes y otros tipos de comercio que se encuentran dentro del mercado.