Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
Acerca del Repositorio
Reglamento del RepositorioFormato de AutorizaciónMetadatos Obligatorios
Estadísticas Externas
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Campos Soto Rosario"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Conocimientos maternos sobre alimentación complementaria y su relación con el estado nutricional del niño de 6 a 12 meses que asisten al consultorio CRED centro salud Parcona 2016
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, 2017) Mejia Tacsi Ruddy Solwin; Meza Palomino Yossely Margarita; Morales Quispe Lhys Beatriz; Campos Soto Rosario
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los conocimientos maternos sobre alimentación complementaria y el estado nutricional del niño de 6 a 12 meses que asisten al consultorio CRED en el Centro Salud Parcona 2016. Material y método: El estudio se desarrolló de acuerdo al diseño cuantitativo descriptivo, de tipo transversal correlacional. La población estuvo conformada por 150 madres de niños de 6 a 12 meses; y 150 niños de 6 a 12 meses que asistieron al consultorio CRED del Centro de Salud de Parcona. Resultados: La mayoría de las madres que asisten al consultorio CRED del C.S. Parcona tienen un nivel bajo de conocimientos con un 46.7% sobre alimentación complementaria mientras que un menor número tienen un nivel de conocimientos medio y alto representando un 40.2% y 13.1% respectivamente. El mayor porcentaje de los niños evaluados tiene un estado nutricional normal con un 30.4% mientras que un porcentaje considerable tiene desnutrición y sobrepeso con un 17.4% y 17.4% respectivamente. Conclusiones: Se concluye que existe relación significativa entre el nivel de conocimientos de la madre sobre alimentación complementaria y el estado nutricional del niño de 6 a 12 meses que asisten al consultorio CRED del C.S. Parcona. Ya que realizada la prueba de Chicuadrado entre las dos variables involucradas en la investigación esta resultó significativa (p< 0,05).
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Obesidad en adolescentes de una Institución Educativa Pública Relacionado con la alimentación y actividad física Ica - Perú 2015
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, 2017) Babilón Chávez Maricielo Milagros; Uribe Polanco Mirella; Solier Tacas Celia; Campos Soto Rosario
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Analizar la relación entre Obesidad con la alimentación y actividad física en adolescentes de una institución Educativa Pública Ica - Perú 2015. Material y Métodos: Es un estudio descriptivo, cuantitativo, correlacional de corte transversal. Con una muestra de 109 adolescentes entre 13 y 15 años, como instrumento de recolección de datos se utilizó una encuesta. Resultados: De la población estudiada; el 11,9 % presentó obesidad y el 35,8% sobrepeso. Con respecto a la alimentación el 72,5% tuvo una alimentación regular y solo el 17,4% de adolescentes presentó una mala alimentación. Con respecto a la actividad física el 87,2% practico algún deporte, y el 62,1% tuvo un nivel regular de la práctica deportiva. Conclusiones: De una población de 109 adolescentes el mayor porcentaje tiene sobrepeso y pocos adolescentes presento obesidad .Con respecto a la actividad física el gran porcentaje de adolescentes practicaron algún deporte. Por lo tanto la obesidad en adolescentes está relacionado con su alimentación; y no con la actividad física.

Contacto

Rectorado: Prolog. Ayabaca C-9 Urb. San José - Ica.Ciudad Universitaria: Av. Los Maestros S/N - Ica.Local Central: Calle Bolivar 232 - Ica.Correo electrónico: repositorio@unica.edu.pe

Sitios de Interes

Logo AliciaLogo La ReferenciaLogo Google Scholar