Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
Acerca del Repositorio
Reglamento del RepositorioFormato de AutorizaciónMetadatos Obligatorios
Estadísticas Externas
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Canepa Arcos, Juan Ramon"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Determinación de la prevalencia de leucemia felina en gatos atendidos en la clínica veterinaria D Taisa distrito de Surco departamento de Lima
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Mendoza Zarate, Leydi Karola; Canepa Arcos, Juan Ramon
    El virus de la leucemia felina (FeLV) fue revisado por vez inicialmente por Jarret (1) observa mediante un microscopio electrónico la presencia de muchos virus en la membrana de tumores de un felino con linfosarcoma, por lo que mostró que el virus es posible puede ser transmitirse y dar la misma patología cuando es inoculado de forma experimental en felinos sanos eso confirma la presencia viral es el factor que se necesita para la presentación de la neoplasia en gatos. Este agente viral afecta a gatos domesticados alrededor del mundo y de muy esporádicamente en pocos felinos salvajes, los que son responsables de una variedad de síndromes, los que no causan neoplasia como anemia no regenerativa, la inmunidad desmejorada; y otros canceres, de los cuales los 3 tipos más frecuentes son fibrosa coma, linfosarcomas, y patologias mieloproliferativos (2). En Perú, hay una serie de patologías que atacan a los gatos, producidos por virus, dentro de los cuales puede ser virus (ViLeF) y el virus inmunodeficiencia (VIF), los 2 son capaces alterar el sistema inmune y asociado como causa principal de prevalencia, incidencia y mortandad en los gatos. Con la investigación describiremos la epidemiológia de los animales positivos para ViLeF y su control.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Prevalencia del parvovirus canino atendido en un consultorio veterinario del distrito de Pachacutec - Ica el mes de noviembre 2021 - marzo del 2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Carbajal Chacalcaje, Ray Erick; Canepa Arcos, Juan Ramon
    El objetivo fue calcular la prevalencia del parvovirus canino en perros atendidos en una Veterinaria del distrito de Pachacutec –Ica en los meses de noviembre 2021 a marzo del 2022 por edad, sexo y raza. Los métodos de la presente investigación correspondiendo un estudio epidemiológico observacional (descriptivo de características cuantitativas), de tipo longitudinal (desarrollados durante un periodo definido de tiempo: noviembre 2021 a marzo 2022). Los resultados la prevalencia encontrada en canes de la muestra del 23 de noviembre de 2021 a 23 de marzo de 2022, donde se pudo observar que 30 canes fueron positivos, de 53 animales que del total de cachorros atendidos tenían algún nivel de diarrea dando como resultado una prevalencia de 56.60 ± 13,68 %. En total y el mayor nivel en animales de 0-12 meses con un nivel de 62.5%, seguido de 0-6 meses con 56.81%. Respecto sexo dando como resultado una prevalencia de 70.58 ± 3,68 % macho, en caso de hembras 31.57% para hembras, también prevalencia de 65.78 % no vacunados, en caso de vacunados 33.33%. En conclusión, los resultados se concluyen que la prevalencia fue de 56.60% total, respecto a la edad fue mayor en cachorros de 0-12meses con un nivel de 62.5%, respecto al sexo fue mayor en machos con un nivel de 70.58%.

Contacto

Rectorado: Prolog. Ayabaca C-9 Urb. San José - Ica.Ciudad Universitaria: Av. Los Maestros S/N - Ica.Local Central: Calle Bolivar 232 - Ica.Correo electrónico: repositorio@unica.edu.pe

Sitios de Interes

Logo AliciaLogo La ReferenciaLogo Google Scholar