Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
Acerca del Repositorio
Reglamento del RepositorioFormato de AutorizaciónMetadatos Obligatorios
Estadísticas Externas
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ccolcca Mitma, Francisca"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Influencia de la temperatura del aire de secado respecto a la cinética y aceptación en la deshidratación de la papaya (Carica papaya)
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Ccolcca Mitma, Francisca; Peña Rodríguez, Fredy Edmundo
    El Perú se caracteriza por tener múltiples matices climáticos, que lo convierten en uno de los países más diversos en el mundo. Esta variedad de ecosistemas permite producir una enorme variedad de productos en contraestación, creando oportunidades de desarrollo de productos agropecuarios con fines de exportación. Sin embargo, muchos de los productos se pierden debido al bajo nivel de articulación entre los distintos factores productivos vinculados a la agroindustria; ocasionando pérdidas debido a la falta de soporte tecnológico – logístico para su procesamiento y comercialización. Por otra parte, una de las causas de pérdida y deterioro de productos es la cantidad de agua libre presente en los alimentos. A expensas de este elemento vital, muchos microorganismos proliferan, los enzimas catalizan reacciones degradativas que aceleran el deterioro o podredumbre; causando un gran problema a la industria de los alimentos. (Carlos Alberto Suca Apaza). La deshidratación es una de las alternativas de solución al problema del deterioro. Así los productos secos ofrecen como ventaja el fácil manejo, transporte cómodo de un volumen reducido de producto, abaratando costos de transporte y almacenaje y facilitando los tratamientos posteriores. La disminución de la actividad de agua a niveles que no promuevan crecimiento microbiano o reacciones degradativas es el requisito fundamental para evitar pérdidas postcosecha en alimentos.

Contacto

Rectorado: Prolog. Ayabaca C-9 Urb. San José - Ica.Ciudad Universitaria: Av. Los Maestros S/N - Ica.Local Central: Calle Bolivar 232 - Ica.Correo electrónico: repositorio@unica.edu.pe

Sitios de Interes

Logo AliciaLogo La ReferenciaLogo Google Scholar