Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
Acerca del Repositorio
Reglamento del RepositorioFormato de AutorizaciónMetadatos Obligatorios
Estadísticas Externas
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Chávez Orellana, Santos Haydeé"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Efecto fotoprotector y calidad del gel cosmético a base del extracto del alga marina Caulerpa filiformis (Suhr) Hering recolectada en la provincia de Pisco - Ica.
    (Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica, 2015) Hernández Gómez, Pilar; Huamaní Sayritupac, Lisseth Analí; Mirano Casafranca, Marita Alcira; Chávez Orellana, Santos Haydeé; Valle Campos, Manuel Alfredo; Bendezú Acevedo, María Dolores Rocío
    Según los datos epidemiológicos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) indica que el cáncer de piel ocupa el cuarto lugar en la incidencia de cáncer después del estómago, de pulmón y de mama. La radiación ultravioleta (UV) presente daña directamente la piel, incrementando el riesgo de cáncer de la piel, promoviendo el fotoenvejecimiento y exacerbando la dermatosis. Estudios publicados en el Diario de Biología de Algas peruana menciona que la familia "Caulerpaceae" tiene las siguientes propiedades farmacológicas atribuidas: antiinflamatorio, anticancerígeno, antiviral, antimalárico, antifúngico, anticoagulante, antibacteriano etc. Asimismo la especie marina Caulerpa filiformis (Suhr) Hering no tiene estudios químicos, actividad terapéutica o cosmética. Por ello nos planteamos el siguiente problema: ¿Presenta Efecto fotoprotector y cumplirá parámetros de calidad el gel cosmético a base del extracto del alga marina "Caulerpa filiformis (Suhr) Hering" recolectada en la provincia de Pisco-lca? El extracto etanólico obtenido a partir del alga marina "Caulerpa filiformis (Suhr) Hering" se obtuvo por el método de extracción "maceración", se formuló geles a concentraciones de 2,5%, 5%, 10% y 20% a la que se les realizó control de calidad (controles organolépticos, físicos, químicos y microbiológicos) concluyendo que los geles formulados cumplen con las exigencias para productos cosméticos. Asimismo se determinó el grado del efecto fotoprotector en el lomo de animales de experimentación según modelo biológico controlado en la región uve exponiéndose a cada ratón a una dosis diaria de 1,3 mW/cm2 durante 7 días donde se realizó diariamente observación macroscópica de las pieles y en el día 7 se procedió a sacrificar a los animales para evaluación histopatológica. Se concluye que los geles a concentraciones de 10% y 20% presentan un alto grado de efecto fotoprotector en comparación con el fotoprotector comercial "Bahamas", determinando de que a mayor concentración del extracto en gel mayor efecto fotoprotector, esto podría deberse a la presencia de metabolitos secundarios presentes en la especie marina (triterpenos, esteroides, aminoácidos), considerándose concentraciones de elección.

Contacto

Rectorado: Prolog. Ayabaca C-9 Urb. San José - Ica.Ciudad Universitaria: Av. Los Maestros S/N - Ica.Local Central: Calle Bolivar 232 - Ica.Correo electrónico: repositorio@unica.edu.pe

Sitios de Interes

Logo AliciaLogo La ReferenciaLogo Google Scholar