Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
Acerca del Repositorio
Reglamento del RepositorioFormato de AutorizaciónMetadatos Obligatorios
Estadísticas Externas
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cristobal Soto, Judith Daessy"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Plantas medicinales como alternativa para el tratamiento de enfermedades por habitantes durante el estado de emergencia sanitaria COVID-19 en el distrito de Sunampe - Chincha
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Cristobal Soto, Judith Daessy; Reyes Díaz, Maria Gilda
    A través de la historia, las plantas medicinales han sido parte de nuestra rica cultura, que aún requiere profundizar información sobre el uso, conocimiento, valor, reacciones adversas y aprovechamiento que le otorga el habitante del distrito de Sunampe-Chincha, motivo del desarrollo de la investigación. Determinar el uso y conocimiento de las plantas medicinales empleadas como alternativa para el tratamiento de enfermedades por los habitantes durante el estado de emergencia sanitaria Covid-19 en el distrito de Sunampe – Chincha. Descriptiva, aplicada; diseño no experimental, corte transversal. Muestra: 371 habitantes de edades entre 30-40 años (57.7%), tienen ocupación laboral (86.5%), casados (38%), instrucción secundaria completa (42.9%), profesan religión (95.1%), católicos (73.7%), sin enfermedad diagnosticada (76.5%). Principales medidas de resultados: Variedades de plantas usadas como alternativa para el tratamiento de enfermedades durante los últimos seis meses. Resultados: Se identificó 17 variedades de plantas de mayor demanda para síntomas: respiratorias, digestivas, inflamatorias, tranquilizantes, infección urinaria; problemas de piel. Asimismo, manifiestan sentir alivio al consumir diferentes tipos de plantas medicinales (98.2%); la forma de consumo de la planta es por infusión (83.9%); la parte principal que utilizan son las hojas (68.8%); no sintió efecto secundario (98.2%); tienen conocimiento de las plantas medicinales por recomendación de un conocido (35.1%). Conclusión: la población utiliza las plantas medicinales como principal alternativa para el cuidado de su salud (88,41%), las plantas más utilizadas fueron el Eucalipto (Eucalyptus globulus) (22.5%) y la Manzanilla (Matricaria Chamomilla) (15.4%).

Contacto

Rectorado: Prolog. Ayabaca C-9 Urb. San José - Ica.Ciudad Universitaria: Av. Los Maestros S/N - Ica.Local Central: Calle Bolivar 232 - Ica.Correo electrónico: repositorio@unica.edu.pe

Sitios de Interes

Logo AliciaLogo La ReferenciaLogo Google Scholar