Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
Acerca del Repositorio
Reglamento del RepositorioFormato de AutorizaciónMetadatos Obligatorios
Estadísticas Externas
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cusi Flores, Estefania"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Obtención y caracterización de aceite de Oxalis Tuberosa (OCA)
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Cusi Flores, Estefania; Gonzáles Canelo, Walter Ricardo
    La muestra estudiada fue adquirida en la provincia de Carhuamayo de la Región Junín ya que es una de las zonas productoras de dicho producto en nuestro país. El material seleccionado para el estudio y los análisis respectivos, fueron trozados y puestos a secar primero al ambiente por aproximadamente 10 días y después a la estufa entre 55°C – 60 ºC procediéndose inmediatamente a la respectiva molienda. Una vez obtenido el material seco y molido, este es sometido a un análisis organoléptico determinándose que es un producto de color crema, de olor fuerte característico y suigeneris, posee un sabor dulzaino y algo picante y de aspecto polvoriento. A partir del material seco y molido se obtiene aceite de oca, utilizando como solvente etanol, por los métodos de reflujo y Soxhlet. De ambos casos se buscó determinar la mejor relación peso de muestra – volumen de solvente y determinar el tiempo de extracción del aceite. Determinándose que para la extracción por el método de reflujo el mejor proceso es cuando 50 g del material seco y molido son puestos en contacto con 400 ml de solvente y se mantiene un reflujo de cuatro horas y por el método de Soxhlet el mejor proceso es cuando 50 g del material seco y molido son puestos en contacto con 400 ml de solvente y se mantiene un reflujo de cuatro horas los rendimientos de obtención de aceite fueron 10.92 y 10.88 % respectivamente. Los aceites obtenidos fueron sometidos a su caracterización organoléptica y físico química. De la apreciación organoléptica se determina que son productos de color ámbar claro, de olor suigeneris, de sabor untuoso, picante y de aspecto denso y uniforme.

Contacto

Rectorado: Prolog. Ayabaca C-9 Urb. San José - Ica.Ciudad Universitaria: Av. Los Maestros S/N - Ica.Local Central: Calle Bolivar 232 - Ica.Correo electrónico: repositorio@unica.edu.pe

Sitios de Interes

Logo AliciaLogo La ReferenciaLogo Google Scholar