Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
Acerca del Repositorio
Reglamento del RepositorioFormato de AutorizaciónMetadatos Obligatorios
Estadísticas Externas
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Echegaray Rojo, Julio Eduardo"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Implementación de un sistema fotovoltaico para reducir el consumo energético convencional a la i.e. Alberto Casavilca Curacca n° 22321 en el distrito de Parcona – Ica
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga., 2024) Briceño Huashuayllo, Victor Gabriel; Echegaray Rojo, Julio Eduardo
    En el presente trabajo de Implementación de sistema fotovoltaico en la Institución Educativa Alberto Casavilca Curacca, ubicado en distrito de Parcona, en la provincia de ICA y departamento de ICA. El objetivo principal del proyecto es implementar un sistema fotovoltaico para generar energía eléctrica renovable en la Institución Educativa así mismo fomentar una auto sustentación de energía eléctrica, con lo cual se reducirá las emisiones de CO2. la metodología de investigación es tipo cuantitativa y nivel descriptivo. Para el desarrollo de la investigación se calculó la máxima demanda de energía eléctrica de la I.E, también la radiación solar de la zona, con lo cual se obtendrá una mejor y correcta selección de los componentes del sistema fotovoltaica y así mismo se evaluó el distinto equipo y sus características. Atreves de las operaciones matemáticas se determinas el número de paneles solares, también la capacidad y cantidad de baterías, el regulador apropiado e inversor del sistema fotovoltaico. Resultados, con los datos obtenido se obtuvo la potencia de 7588 W y un consumo a utilizar 26 202 Wh/día, en la Institución Educativa. Se determino la radiación solar con la página web de la NASA, la cual se consideró la menor radiación 5.21 kWh/m2 /día. para la selección de los equipos. El sistema fotovoltaico está conformado por 16 paneles fotovoltaicos de la marca JA SOLAR de 455 Wp, 24 baterías de la marca TENSITE de 300 A.h, y 2 Inversor Cargador Growatt SPF 5000 ES 48V 100ª, la cual esta incorporado un regulador de 100A con tecnología MPPT. La potencia generada del sistema fotovoltaico es de 7.2 kWp. Por último, se creó el presupuesto del sistema fotovoltaico con una inversión de S/63 556.54. En la evaluación del proyecto se consiguió un VAN de S/. 64 270.28 con una tasa de 10% a lo largo de 20 años, un TIR de 12% y una recuperación de lo invertido de 7 años y 6 meses.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    La contaminación lumínica y su efecto en la conservación del medio ambiente en la ciudad de Ica, año 2021
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Echegaray Rojo, Julio Eduardo; Ecos Quintanilla, Vicente Hipólito
    Determinar por medio de la investigación como la contaminación lumínica afectaría en la conservación y preservación del medio ambiente en la ciudad de Ica, año 2021. Estudio descriptivo, de corte transversal. Nivel descriptivo, diseño no experimental. De enfoque cuantitativo en una población aproximada de 150 280 habitantes y una muestra probabilística de 384 personas que voluntariamente participaron en la recopilación de la información necesaria para la encuesta. A la interrogante la contaminación lumínica provoca al ser humano amenaza con alterar el ciclo día – noche, al eliminar el periodo nocturno el 32.3% manifiesta estar muy de acuerdo, mientras que si la luz durante la noche llega a impedir la destrucción de ciertas partículas contaminantes del aire el 36.2% dice estar muy de acuerdo, si los ecosistemas sufren una afectación indirecta proveniente de la iluminación el 32.3% dice estar muy de acuerdo, las altas incidencias de la luz puede generar la reducción de melatonina en el cuerpo humano el 32.6% dice estar de acuerdo, la fuentes de luz tipo Led suelen tener un espectro de emisión más contaminante que las existentes actualmente el 32.6% dice estar de acuerdo. La contaminación lumínica está asociada significativamente para p valor < 0.05 a la afectación de la conservación y preservación del medio ambiente. El desconocimiento de la población está asociado significativamente para p valor < 0.05 a los efectos de la contaminación lumínica. La contaminación lumínica si está asociada significativamente para un p valor < 0.05 a la vulneración del derecho a un ambiente saludable. Acorde al planteamiento del objetivo principal y luego de su desarrollo durante el intervalo de investigación, acorde a los resultados de la prueba de hipótesis, donde el chi cuadrado calculado es mayor a 128.80 se acepta la hipótesis alterna para un p valor < 0.05. Es decir, La contaminación lumínica si afectaría la conservación y preservación del medio ambiente, año 2021.

Contacto

Rectorado: Prolog. Ayabaca C-9 Urb. San José - Ica.Ciudad Universitaria: Av. Los Maestros S/N - Ica.Local Central: Calle Bolivar 232 - Ica.Correo electrónico: repositorio@unica.edu.pe

Sitios de Interes

Logo AliciaLogo La ReferenciaLogo Google Scholar