Browsing by Author "Galindo Pasache, Juan Alberto"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Características clínicas y paremiológicas del cáncer de próstata de pacientes tratados en el Hospital Augusto Hernández Mendoza ESSALUD Ica, 2015 al 2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Galindo Pasache, Juan Alberto; Munive Bendezú, Francisco RobertoDeterminar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes con cáncer de próstata tratados en el hospital "Augusto Hernández Mendoza" Essalud Ica 2015 al 2019. Metodología: Es observacional, diseño transversal, retrospectivo, descriptiva, en 480 pacientes tratados en el hospital del 2015 al 2019 que presentaron nódulo hipoecoico en la ecografía. Resultados: La prevalencia de cáncer de próstata en los pacientes mayores de 50 años con nódulos hipoecoicos es de 9.6% en el hospital “Augusto Hernández Mendoza” Essalud Ica 2015 al 2019. El cáncer de próstata tiene una mayor frecuencia en las edades de 60 a 69 años (43.5%) seguido de las edades de 70 a 79 años (26.1%), le sigue el de 50 a 59 años (17.4%) y las de 80 a más años (13%). El 91.3% de los cánceres de próstata son de extirpe adenocarcinomas, seguido de 4.3% de carcinomas de células pequeñas, 2.2% de tumores neuroendocrinos y 2.2% de carcinomas de células transicionales. El 47.8% de los cánceres de próstata son de grado 3 según la puntuación de Gleason, 21.7% son de grado 2, 13% son de grado 1, 11% son de grado 4 y 6.5% son de grado 5. El 60.9% de los pacientes con cáncer de próstata tenían más de 20 ng/ml a menos de PSA, 21.7% tenían de 4.1 a 20 ng/ml y 17.4% tenía de 4.0 ng/ml a menos de PSA. Conclusiones: El cáncer de próstata tienen una alta prevalencia en el periodo de estudio del 2015 al 2019, siendo mas frecuente en las edades mayores de 60 años, predominando los adenocarcinomas con puntuaciones de 3 según Gleason, con PSA mayores de 20 ng/ml en la mayoría de los casos.Item Complicaciones post prostatectomía convencional por hiperplasia benigna de próstata en el Hospital Regional de Ica – año 2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Huamán Flores, Percy Omar; Galindo Pasache, Juan AlbertoLa presente investigación tuvo como objetivo determinar las complicaciones post prostatectomía convencional por hiperplasia benigna de próstata en el Hospital Regional de Ica durante el año 2019; con una metodología de tipo descriptiva, retrospectiva y transversal, un nivel descriptivo y un diseño no experimental, La población está conformada por un total de 307 pacientes entre 50 a 80 años; con una muestra de 84 pacientes con hiperplasia prostática benigna, en sus resultados se encontró que las edades que predominaron fueron mayores de 70 años (46,4%), la gran mayoría proceden de zonas urbanas (75%), las comorbilidades que mayor destacaron fueron: tabaquismo, alcoholismo y uso de drogas (39.3%), a la vez (23,8%) son obesos, dentro de la evaluación de próstata tenemos que la gran mayoría se encontraban en un grado IV (46,4%), para las complicaciones generales tenemos que el 61,9% presentaron atelectasia, en cuanto a las complicaciones post operatorias tempranas que predomino fueron las fistulas vesicales con (26.2%), y las tardías fueron impotencia sexual (46,4%), al tacto rectal los resultados fueron alterados ( 90,5%), el sedimento urinario alterado (78%), el antígeno prostático alterado (85%), la ecografía transrectal alterada en un (96,4%); para la estancia hospitalaria el 52,4% estuvieron de 3-5 días y no se reportaron casos de defunciones, concluyendo que las complicaciones tempranas que predominaron fueron las ITUS y para las tardías fueron la impotencia sexual en los pacientes con hiperplasia prostática benigna en el Hospital Regional,2019.Item Evaluación del impacto de un programa educativo en los conocimientos de estudiantes del 5to año de secundaria sobre primeros auxilios en una institución educativa de Ica - 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Llancari Alhuay, Thalia Oxana; Galindo Pasache, Juan AlbertoEvaluar el impacto de un programa educativo en los conocimientos sobre primeros auxilios en alumnos del 5to año de secundaria de la institución educativa pública “Luis Abraham Elias Ghezzi” del distrito de Parcona, Ica - 2023. Estudio de diseño analítico, prospectivo, longitudinal, cuasiexperimental de enfoque cuantitativo. La población de estudio estuvo conformada por 91 alumnos de 5to año de secundaria de la institución educativa pública “Luis Abraham Elias Ghezzi” – 2023. El instrumento del estudio fue validado por expertos y obtuvo un α de Cronbach = 0.88 calificándose como confiable. Se realizó una medición de la variable de estudio antes y después de la aplicación de un programa educativo sobre primeros auxilios. Por medio de la prueba de Wilcoxon se evaluó la efectividad de la intervención y el delta de Cohen para evaluar el tamaño del efecto. Se contó con 79 participantes de 16 a 18 años que cumplieron con los criterios de inclusión y ninguno de exclusión. La población masculina fue el 59.5%. El nivel de conocimientos basal de los alumnos fue malo en el 77.2% y aceptable en el 22.8%. Después de la aplicación del programa educativo, el 90% alcanzó un nivel de conocimientos aceptable o superior. La prueba de Wilcoxon determinó que fue significativo (p = 0.001) y el delta de Cohen determinó que el tamaño del efecto fue muy grande (d = 1.431). La aplicación del programa educativo tiene un muy grande y significativo impacto en los conocimientos sobre primeros auxilios. ----- To Evaluate the impact of an educational program on first aid knowledge among 5thyear high school students at the public educational institution "Luis Abraham Elias Ghezzi" in the district of Parcona, Ica - 2023. An analytical, prospective, longitudinal, quasi-experimental study with a quantitative approach was conducted. The study population included 91 5th-year high school students from the "Luis Abraham Elias Ghezzi" public educational institution – 2023. The study instrument was validated by experts and obtained a Cronbach's α = 0.88, indicating reliability. The measurement of the study variable was conducted before and after the implementation of an educational program on first aid. The Wilcoxon test evaluated the effectiveness of the intervention, and Cohen's delta assessed the effect size. There were 79 participants aged 16 to 18 who met inclusion criteria and none of the exclusion criteria. The male population represented 59.5%. Baseline knowledge levels were poor in 77.2% of students and acceptable in 22.8%. After the educational program, 90% achieved an acceptable or higher level of knowledge. The Wilcoxon test determined significance (p = 0.001), and Cohen's delta indicated a very large effect size (d = 1.431). The application of the educational program has a very large and significant impact on first aid knowledge.Item Impacto del estrés laboral en la calidad de la atención en consultorios externos atendidos por médicos millennials del Hospital Félix Torrealva Gutiérrez de Ica, Marzo-Agosto 2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Ramirez Castillo, Roger; Galindo Pasache, Juan AlbertoEl estrés es una condición muy común en estos tiempos por la necesidad de mejorar los ingresos económicos, así como por la exigencia que tienen las instituciones sobre los médicos; sobre todo, este fenómeno, es visto en los médico Millennials cuyos ingresos económicos son bajos. Material y método: Investigación observacional, Transversal, prospectiva y analítica. Con la finalidad de evaluar el estado de estrés de 42 médicos y su impacto en la calidad de la atención en consultorio externo. Resultados: El impacto del estrés laboral en la dimensión efectividad, trato humanizado, profesionalismo, tiempo en la atención y atención personalizada de la calidad de la atención es significativamente negativa en la atención de los pacientes en consultorio externo del Hospital “Félix Torrealva Gutiérrez” de Ica marzo - agosto 2019. Conclusiones: El impacto del estrés laboral en la calidad de la atención en consultorios externos atendidos por médicos millennials del Hospital “Félix Torrealva Gutiérrez” de Ica marzo - agosto 2019 es negativamente significativa, pudiendo mejorar hasta en un 25% la calidad en la atención al disminuir el estrés de los Millennials médicos.Item Perfil epidemiológico del paciente con cáncer de próstata según puntuación de Gleason en pacientes diagnosticados en el Hospital Regional de Ica 2018-2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Choque Coronado, Carolina Alejandra; Galindo Pasache, Juan AlbertoDeterminar el perfil epidemiológico del paciente con cáncer de próstata según puntuación de Gleason en pacientes diagnosticados en el Hospital Regional de Ica 2018-2022. Estudio de tipo no experimental, descriptiva, retrospectiva y transversal, de diseño cuantitativo, en una muestra de 94 pacientes. Resultados. Los grados de cáncer de próstata que con mayor frecuencia se determinaron fueron los de grado 2 (Puntaje 3+4) (40,4%) seguido del grado 3 (Puntaje 4+3) (30,9%), en menor proporción (14,9%) los del grado 4 (4+4 o 3+5 o 5+3) seguidos por los del grado 5 (Puntaje 4+5 o 5+4 o 5+5) y por último los de grado 1 (5,3%) (Puntajes 2+3 o 3+2 o 3+3). Los grados de cáncer de próstata 1 a 2 predominan en los pacientes de edades menores de 50 años (80% y 48% respectivamente), mientras que los grado 3 al 5 en los pacientes de 60 a más años (69%, 85,7% y 87,5% respectivamente). El promedio de los niveles de PSA en sangre son mayores en los pacientes con grado de cáncer de próstata más avanzados siendo en promedio (2,7 ng/cc de sangre) en el grado 1, (7,6 ng/cc) en los de grado 2, (9,8 ng/cc) en los de grado 3, (19,8 ng/cc) en los de grado 4 y (22,8 ng/cc) en los de grado 5. El tiempo de evolución está relacionada con el grado de avance del cáncer de próstata, pues los que tienen menos de 5 años de evolución tienen cáncer de próstata en estadios menos avanzados (grados 1, 2, 3). La mayoría de los pacientes procedían de Ica (43,6%), seguido de Chincha (21,3%), Nazca (16%) y en menor proporción los que proceden de Pisco (11,7%) y Palpa (7,4%). La sintomatología más frecuente presentada por los pacientes con cáncer de próstata es la hematuria (56,4%), seguido de retención urinaria (37,2%) y menos el dolor (13,8%) y algunos presentaron disuria, tenesmos (9,6%). ----- To determine the epidemiological profile of prostate cancer patients based on Gleason score among patients diagnosed at the Regional Hospital of Ica from 2018 to 2022. A non-experimental, descriptive, retrospective, cross-sectional study with a quantitative design was conducted with a sample size of 94 patients. The most frequently determined prostate cancer grades were grade 2 (Gleason Score 3+4) (40.4%), followed by grade 3 (Gleason Score 4+3) (30.9%). To a lesser extent, grade 4 (4+4 or 3+5 or 5+3) accounted for 14.9%, followed by grade 5 (Gleason Score 4+5 or 5+4 or 5+5), and finally, grade 1 (5.3%) (Gleason Scores 2+3 or 3+2 or 3+3). Grades 1 to 2 of prostate cancer were predominant in patients under 50 years of age (80% and 48%, respectively), while grades 3 to 5 were more common in patients aged 60 and above (69%, 85.7%, and 87.5%, respectively). The average levels of PSA in blood were higher in patients with more advanced grades of prostate cancer, averaging 2.7 ng/ml of blood in grade 1, 7.6 ng/ml in grade 2, 9.8 ng/ml in grade 3, 19.8 ng/ml in grade 4, and 22.8 ng/ml in grade 5. The duration of the disease is related to the stage of prostate cancer, as those with less than 5 years of progression have less advanced stages (grades 1, 2, 3). Most patients came from Ica (43.6%), followed by Chincha (21.3%), Nazca (16%), and to a lesser extent from Pisco (11.7%) and Palpa (7.4%). The most common symptoms presented by prostate cancer patients were hematuria (56.4%), followed by urinary retention (37.2%), with pain being less common (13.8%), and some patients experienced dysuria and tenesmus (9.6%). Prostate cancer patients diagnosed at the Regional Hospital of Ica from 2018 to 2022 are mostly of grade 2 and 3 according to the Gleason score, aged 50 and above, with PSA levels higher than 7.6 ng/ml, with a disease duration of 5 years or more, originating from Ica, and exhibiting symptoms of hematuria.Item Valor de la orina de aspecto particulado por ecografía en el diagnóstico de infección de vías urinarias en gestantes atendidas en el servicio de urgencias del Hospital Marco Vinicio Iza de la Provincia de Sucumbíos, Ecuador, en el periodo enero-marzo 2016(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2019) Toapanta Basantes, Luis Arturo; Galindo Pasache, Juan AlbertoLa enfermedad en la cual nos centramos a continuación (infección de vías urinarias, (IVU)), es la afectación más común en el periodo de las gestantes, por tal motivos es muy relevante, ya que manifiesta complicaciones durante el tiempo que dura el embarazo, trayendo así complicaciones para la gestante y su producto (neonato). La infección se diagnostica basándonos en un la unión de síntomas y signos que junto a los exámenes complementarios (análisis de orina con tirilla para detectar productos de degradación de las bacterias “nitritos” y presencia de glóbulos blancos atreves de la estearasa leucocitaria) Partiendo de la perspectiva de que la rápida y oportuna detección de la patogenia que afecta a los órganos urinarios y de que al realizarse la ecografía obstétrica hay ocasiones que se observa incidentalmente a la vejiga con orina y ecos internos (apariencia particulada), que podría correlacionarse con infección de vías urinarias. Se podría pensar que el avistamiento de ecos internos en la orina de pacientes asintomáticas nos permitirá poder sugerir una búsqueda de infección en el tracto urinario en pacientes asintomáticas y así evitar la evolución de estas en las complicación ya mencionadas. Objetivo: evaluar si el aspecto particulado de la orina por ecografía de vías urinarias en gestantes se relaciona con Infección de vías urinarias. Métodos: se realizó un Estudio Descriptivo - Prospectivo – Transversal, en las gestantes (313) que se encontraban en el 1er, 2do y 3er trimestre de gestación, que acudieron al servicio de urgencias del HOSPITAL MARCO VINICIO IZA Provincia Sucumbíos - Ecuador en los meses de enero a marzo del 2016. Las variables estudiadas serán, edad, tiempo de gestación, resultado afirmativo para presencia de infección en orina por análisis de orina y orina partícula por ecografía, se analizará su relación y características operativas (sensibilidad, especificidad, valores predictivos y razones de probabilidad). Resultados En el presente trabajo se analiza a un total de 313 mujeres gestantes, de las cuales el 90.91% se encuentra entre los 13 y 35 años de edad, además de que el 71.29% se encuentra en el tercer periodo de gestación y el 59.81 % tiene presencia de un aspecto particulado(ecos internos) en la orina, de toda la población estudiada, el 66.51% de las mujeres presentaron un resultado (+) en el Uro-análisis, se evidencia una prevalencia en mujeres la misma que se encuentran entre los 19 a 24 años de edad y el 49.28% de las mujeres que se encuentran en el 3er trimestre de embarazo, presentaron positivo para infección urinaria. El 73% de la población estudiada presentaba positivo para infección de vías urinarias y presencia de orina particulado por ecografía. La sensibilidad para la orina particulada por ecografía en este estudio es del 67% y una especificidad del 53%, Conclusión: debido a que la capacidad de la prueba es intermedia, no se puede concluir que la orina con presencia de eco internos (particulada) por ecografía sea indicativo de infección de vías urinarias, otros estudio han obtenido los mismo resultados, sin embargo se podría sugerir investigar infección de vías urinarias y afirmar el diagnóstico con un examen de orina.