Browsing by Author "Guerrero Canelo, Agustin"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Determinar la prevalencia de Ehrlichiosis canina en el sector Pachacutec del distrito de Ventanilla - Callao 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Auris Enriquez, Ruben Emilio; Guerrero Canelo, AgustinSe realizó esta investigación con el objetivo principal de determinar la tasa de prevalencia de ehrlichiosis canina que existe en el sector Pachacútec del distrito de ventanilla-callao desde octubre 2022 hasta febrero 2023. Estrategia metodológica. Se utilizaron 100 caninos de diferentes edades, sexo y razas, a los cuales se les extrajo de 2 a 3 ml de sangre , para luego en forma inmediata analizarlos con un kit inmunoenzimático elaborado por el laboratorio Bioguard, que detecta anticuerpos contra Ehrlichia canis y con el que se obtiene una respuesta entre 5 a 10 minutos. Resultados. Se halló una prevalencia general de 59 +-0.09%, siendo la edad con mayor prevalencia los caninos menores de 3 años(21/49) obteniéndose 42.85+-0.12%. En cuanto al sexo se obtuvo mayor prevalencia con los machos resultando positivos 60.81+-o.11% y en hembras 53.84 +-0.13%. Con respecto a las razas , los más afectados fueron los mestizos con quienes se obtuvo 59.45 +-0.11% de prevalencia de ehrlichiosis canina. Conclusión. Se concluye que en el sector Pachacútec del distrito de Ventanilla-callao se ha hallado una alta prevalencia , por lo que se recomienda tomar las medidas necesarias pues es riesgosa para la salud pública de dicho sector.Item Determinar la prevalencia de la anaplasmosis canina mediante un kit inmunoenzimático en el sector Pachacútec del distrito de Ventanilla -Callao - 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Galindo Jurado, Leonardo; Guerrero Canelo, AgustinSe realizó esta investigación con el objetivo de conocer la prevalencia de la anaplasmosis canina utilizando un kit inmunoenzimático proveniente del laboratorio Bioguard. Se diagnosticaron 100 caninos de diferentes edades, sexo y razas, que visitaron la Clínica “Galindo”, ubicado en el sector Pachacútec del distrito de Ventanilla – Callao 2022. Predominaron los mestizos (73) en los que se hallaron 5 caninos positivos que representan el 6.84 + 0.06 %, también se obtuvo una mayor prevalencia en los caninos de 2 a 4 años (3.0 + 0.045%) y con respecto al sexo se hallaron más positivos en los machos ( 3.0 + 0.033%). Se concluye que esta prueba diagnóstica, cuyo fundamento consiste en identificar anticuerpos contra la bacteria Anaplasma en 5 a 10 minutos; es confiable, sencilla y rápida comparada con el tiempo que emplean las tinciones y PCR.Item Escherichia Coli productora de Beta lactamasa de espectro extendido en quesos de los mercados del distrito de Chincha Alta(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Camacho Mendoza, Oscar Marcelo; Guerrero Canelo, AgustinDeterminar Escherichia coli (E. coli) productora de BLEE y su perfil de resistencia antibacteriana, aislados en quesos de los mercados (abasto y parada) del Distrito de Chincha Alta. MÉTODOS: Se aislaron 5 cepas de E. coli en quesos que se comercializan en 17 puestos de los mercados (abasto: 4 y parada: 13). A partir del mercado de abasto se aisló una cepa bacteriana y de la parada se obtuvieron 4 cepas de dos puestos de venta. Para la determinación fenotípica de E. coli productora de BLEE, se realizó, según el método de Jarlier y para su perfil de resistencia antibacteriana mediante el método de disco difusión estándar (Método de Kirby Bauer). RESULTADOS: De los 17 puestos que comercializan quesos, 3 (abasto: 1 y parada: 2), 3/17 (17,64 %) contaminados con E. coli no productora de BLEE. El 100 % de las cepas de E. coli, fueron sensibles: cefalosporina de tercera generación (ceftazidima, cefotaxima y ceftriaxona), cuarta generación (cefepime), aminoglucósidos (gentamicina), macrólidos (azitromicina), monobactamos (aztreoanam) y carbapenemos (meropenem). El 60 %, con resultados intermedios para la colistina y quinolona de segunda generación (ciprofloxacina). El 100 % fueron resistentes: cefalosporina de primera generación (cefalotina) y penicilina de amplio espectro (amoxicilina). Resistencia variable: tetraciclinas (80 %); quinolona de primera generación (acido nalidixico), sulfa – trimetroprim y cloranfenicol (60 %); colistina (40 %) y quinolona de segunda generación (20 %). CONCLUSIONES: Moderada contaminación de los quesos por E. coli y no se detectó como productora de BLEE, siendo sensibles a la mayoría de los betalactámicos (cefalosporina de tercera y cuarta generaciones, monobactamos y carbapenemos), aminoglucósidos y macrólidos; con intermedios resultados para la colistina y quinolona de segunda generación; resistentes a cefalosporina de primera generación y penicilina de amplio espectro; resistencia variables, desde alta hasta moderado para las tetraciclinas, quinolonas de primera generación, sulfa – trimetroprim, cloranfenicol, colistina y quinolona de segunda generación.Item Estudio de vacuna viva y muerta elaborada en cultivo celular contra PRRSV sobre inmunología celular y humoral en cerdas primerizas(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Hernández Arias, Anny Liz; Guerrero Canelo, AgustinLa porcicultura en el Perú en la actualidad viene atravesando por una crisis sanitaria, muchas enfermedades como Circovirus Porcino, Parvovirus, Peste Clásica Porcina, PRRS, etcviene produciendo pérdidas económicas. El PRRS es la que más problemas ocasiona ya que produce cuadros neumonías y fallas reproductivas especialmente en cerdas rimeriza, trayendo consigo perdidas hasta un 25%. El uso de vacunas importadas para controlar esta enfermedad no se recomienda ya que este viere se recombina fácilmente y puede agravar el problema con la aparición de más variantes, por lo que se usa la reinfectina en chanchillas para sero convertirlas, de acuerdo a estudios esta técnica no es muy efectiva, Por lo que propones en este estudio el uso de autovacunas contra PRRS para su control en cerdas primerizas OBJETIVO: Evaluar el uso de una vacuna viva y muerta, elaborado en cultivo celular, contra PRRSV para mejorar la inmunología celular y humoral en cerdas primerizas. METODOS: El trabajo se realizó en una granja tecnificada ubicada en el distrito de Lurín de la Provincia de Lima-Perú. El tipo estudio correspondió Investigación Aplicativa – Experimental –Transversal – Descriptivo. Se evaluaron 40 cerdas primerizas divididas en dos grupos. Grupo control (20n). Grupo autovacuna (20n), el grupo control fueron cerdas que se le infectaba mediante la técnica de la infectina y el otro grupo recibieron autovacuna para seroconvertirlas. Los grupos fueron evaluados para determinar anticuerpos para PRRS mediante la técnica de ELISA y para determinar subpoblaciones linfocitarias se usó la técnica de 10 citometria de flujo; además se evaluaron parámetros reproductivos de las cerdas primerizas tratadas. Se utilizó un diseño completamente al azar (DCA) para medidas cuantitativas, con un nivel de significancia del 5%. RESULTADO: La granja a la prueba de PCR-TR resulto positivo para PRRSV con la cepa americana. Después de 15 días de terminado el tratamiento, los títulos de anticuerpos fueron de la siguiente manera, grupo no vacunado 0,13855 vs 0,21980 grupo vacunados, encontrándose diferencia significativa entre los grupos P<0.05. Los parámetros reproductivos después de la vacunación contra PRRS en cerdas primerizas vs no vacunadas fueron de la siguiente manera: nacidos vivos (LNV), lechones nacidos muertos (LNM), momias y lechones nacidos totales (LNT), las cerdas primerizas no vacunadas tuvieron LNV= 10,75, LNM= 1.57, Momias= 1.25 y LNT= 11.55; las cerdas primerizas tuvieron LNV= 12,505, LNM= 1.00, Momias= 1.00 y LNT= 12.80. al análisis estadístico los parámetros LNV y LNT tuvieron diferencia significativas P<0.05, Las cerdas vacunadas cuando se les realizo prueba de citometría fue capaz de estimular el incremento de linfocitos TCD8 (protectores) a diferencia de las no vacunadas.Item Prevalencia de brucelosis caprina en el distrito de Túpac Amaru Inca de la provincia de Pisco(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2020) Arango Espino, Luis Alberto; Guerrero Canelo, AgustinBrucella melitensis causa la Brucelosis caprina y ovina, de amplia distribución mundial. La zoonosis se produce principalmente por contacto directo a través de las mucosas con productos del aborto contaminados con B. melitensis, o por consumo de productos lácteos o sus derivados contaminados y no pasteurizados, por lo que es relevante un buen sistema de producción caprina. Afecta a los pequeños rumiantes sexualmente maduros; en las hembras provoca signos clínicos asociados a abortos, retención de placenta y nacimiento de crías débiles, con excreción de los microorganismos a través de las descargas uterinas y en la leche. En los machos produce orquitis y epididimitis. OBJETIVO: “Determinar la prevalencia de Brucelosis caprina en el Distrito de Túpac Amaru Inca de la Provincia de Pisco” MÉTODO: Se consideraron a toda la población con el criterio de inclusión de caprinos hembras sin vacunación mayores de 3 meses de edad provenientes de 12 hatos con un total de 300 animales, los cuales a través de sus sueros sanguíneos se evaluaron mediante la prueba de rosa de bengala para la detección de anticuerpos contra Brucella melitensis. RESULTADOS: El 100% (300/300), resultaron negativos. CONCLUSIONES: La prevalencia de Brucelosis caprina en el Distrito de Túpac Amaru Inca de la Provincia de Pisco fue de 0 %, cuyos resultados podrían deberse al efecto positivo del Programa de Control y Erradicación de Brucelosis Caprina conducido por el Ministerio de Salud del Perú (MINSA) y SENASA.