Examinando por Autor "Hernández García, Manuel Israel"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Calidad del agua potable para consumo humano y la percepción ambiental en la Ciudad Universitaria San Luis Gonzaga, provincia de Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Castillo Sosaya, Sandra Medalyt; Hernández García, Manuel IsraelDeterminar la calidad del agua potable para consumo humano que influye significativamente en la percepción ambiental en la ciudad universitaria San Luis Gonzaga, provincia de Ica. Investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo observacional-de corte transversal, nivel aplicado y diseño no experimental. Con el coeficiente de correlación de Spearman para hallar la relación entre la calidad del agua potable para consumo humano y la percepción ambiental, se alcanzó un nivel de correlación Rho=0,735 que compete a una correlación positiva alta y significativa, (p= 0.000 < 0,01). Se concluye que en base a la estadística que existe una correlación positiva alta y significativa entre la calidad del agua potable para consumo humano y la percepción ambiental en la comunidad universitaria de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”, al considerarse a los 65 encuestados, lo cual ha sido probada con el coeficiente de correlación de Spearman.Ítem Acceso Abierto Calidad del uso del agua potable y riesgos de salud gastrointestinales en la comunidad del distrito de Salas, provincia de Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Ayquipa Paucar, Saul Leonel; Hernández García, Manuel IsraelLa calidad del agua está en función de diversos factores físicos, químicos, biológicos, que tienen que estar evaluados constantemente para que sea un agua potable segura para consumo humano y no presente riesgos a la salud, por lo que la investigación tiene como objetivo: Analizar que la calidad del uso del agua potable mejora significativamente en evitar los riesgos de salud gastrointestinales en la comunidad del distrito de Salas, provincia de Ica. En la investigación se determinó tres puntos de monitoreo: en la fuente de abastecimiento, en el sistema de potabilización y las viviendas de la población. Las muestras se analizaron en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la UNSLG, en las muestras se analizaron los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos, cuyos resultados se contrastaron con los DS 004- 2017 MINAM y DS 031-2010 SA, que son los reguladores del agua en nuestro país. Los resultados señalan que los parámetros fisicoquímicos se encuentran dentro de los valores establecidos por estos decretos, pero que la dureza total excede, asimismo los parámetros bacteriológicos exceden los LMP de la normativa nacional, por lo que es necesario la desinfección continua para asegurar que el agua sea apta para consumo humano. Asimismo, se aplicó una encuesta a noventa y dos pobladores, diez funcionarios de la municipalidad y ocho personales médicos de la posta médica del distrito, para conocer la percepción con relación a las enfermedades gastrointestinales que presenta la población de Salas, los encuestados indicaron que existe una tendencia a que la población presente estas enfermedades por el inadecuado almacenamiento del agua.