Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
Acerca del Repositorio
Reglamento del RepositorioFormato de AutorizaciónMetadatos Obligatorios
Estadísticas Externas
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Manjo Toledo, Clelia Marielena"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación del nivel de pH en la albumina de huevos incubables sobre el nivel de nacimientos
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Manjo Toledo, Clelia Marielena; Caballero Montañez, Carlos Alberto
    La investigación tuvo por objetivo evaluar efecto del nivel de pH sobre los parámetros de incubabilidad. Para eso se utilizaron 3240 huevos incubables provenientes de reproductoras de la línea Cobb 500 de 45 semanas, de la misma planta de incubación. Se utilizó el diseño completamente al azar con 3 tratamientos y 3 repeticiones. Cada grupo de la unidad tuvo 360 huevos. Los tratamientos fueron: T1 (pH:7), T2 (pH:8), T3 (pH:8.5). En cuanto al resultado obtenido, respecto a humedad, el nivel mayor pérdida corresponde al tratamiento 3, con el mejor nivel de fertilidad se obtuvieron en el tratamiento 1, con un 94.54 %; la mayor incubabilidad o nacimiento se tuvo en el T 3 con 91.10%; el mayor % de pollitos BB de primera se obtuvo en el T3 con 86.07, el peso del pollito BB mejoro en T3 , con 42.22 gramos. Se concluye que, el tiempo medido en horas de almacenamiento de huevos, y el pH de la clara influyen significativamente sobre los parámetros de incubabilidad. Finalmente, con los resultados obtenido, bajo condiciones similares a la presente, se recomienda almacenar los huevos hasta un máximo de 6 días y un mínimo 2 días. The objective of the research was to evaluate the effect of pH level on hatchability parameters. For this, 3,240 hatching eggs from 45-week-old Cobb 500-line breeders from the same hatchery were used. The Completely Randomized Design was used with 3 treatments and 3 repetitions. Each unit group had 360 eggs. The treatments were: T1 (pH:7), T2 (pH:8), T3 (pH:8.5). Regarding the result obtained, regarding humidity, the highest loss level corresponds to treatment 3, with 13.72%; The best level of fertility was obtained in treatment 1, with 94.54%; The highest hatchability or birth was in T 3 with 91.10%; The highest % of first class BB chicks were obtained in T3 with 86.07%, embryonic mortality increased in fresh eggs, with 9%; The weight of the BB chick improved in T3, with 42.22 grams. It is concluded that the time measured in hours of egg storage and the pH of the egg white significantly influence the hatchability parameters. Finally, with the results obtained, under conditions similar to these, it is recommended to store the eggs for a maximum of 6 days and a minimum of 2 days.

Contacto

Rectorado: Prolog. Ayabaca C-9 Urb. San José - Ica.Ciudad Universitaria: Av. Los Maestros S/N - Ica.Local Central: Calle Bolivar 232 - Ica.Correo electrónico: repositorio@unica.edu.pe

Sitios de Interes

Logo AliciaLogo La ReferenciaLogo Google Scholar