Examinando por Autor "Montenegro Guerra, Martin José"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Factores de riesgo en pacientes diagnosticados con diabetes Mellitus tipo II que cursan con cuadro de cetoacidosis diabética en Hospital Santa María del Socorro de Ica 2019-2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Lujan Cortez, Leslie Margarita; Montenegro Guerra, Martin JoséDeterminar los factores de riesgo en pacientes diagnosticados con diabetes mellitus tipo II que cursan con cuadro de cetoacidosis diabética en el HSMS-Ica en el periodo 2019-2023. Estudio científico observacional, analítico (casos y controles), transversal y retrospectivo. La población estuvo conformada por los pacientes diagnosticados con diabetes mellitus tipo II que cursan con cuadro de cetoacidosis diabética en Hospital Santa María del Socorro de Ica durante los años 2019 al 2023 (N=3427). La muestra comprendió 75 pacientes con cetoacidosis y 75 sin cetoacidosis. El análisis principal se realizó mediante la prueba de Odds ratio. El 60% tuvo <60 años, 51,3% varones, 79,3% educación secundaria, 53,3% con hipertensión, 36% obesidad, 36% tabaquismo. La edad <60 años (OR:1,9; IC95%:1,0-3,8), género masculino (OR:3,5; IC95%:1,8-6,9), instrucción secundaria (OR:32,0; IC95%:12,1-84,1), estado civil casado (OR:19,6; IC95%:2,3-161,6) y divorciado (OR:12,3; IC95%:1,5-100,0), empleo (OR:2,2; IC95%:1,1-4,3), tratamiento sin insulina (OR:5,2; IC95%:2,1-12,7) o con insulina (OR:14,5; IC95%:5,1-41,0), y tabaquismo (OR:4,9; IC95%:2,3-10,4). Existen factores de riesgo en pacientes diagnosticados con diabetes mellitus tipo II que cursan con cuadro de cetoacidosis diabética en el HSMS-Ica en el periodo 2019-2023. ----- Determine the risk factors in patients diagnosed with type 2 diabetes mellitus who present with diabetic ketoacidosis in the HSMS-Ica in the period 2019-2023. Scientific observational, analytical study (cases and controls9, cross-sectional and retrospective. The population was made up of patients diagnosed with type 2 diabetes mellitus who present with diabetic ketoacidosis at Hospital Santa María del Socorro in Ica during the years 2019 to 2023. (N=3427). The sample included 75 patients with ketoacidosis and 75 without ketoacidosis. The main analysis was performed using the Odds ratio test. 60% were <60 years old, 51.3% male, 79.3% secondary education, 53.3% with hypertension, 36% obesity, 36% smoking. Age <60 years (OR: 1.9; 95% CI: 1.0-3.8), male gender (OR: 3.5; 95% CI: 1.8-6.9), secondary education (OR: 32.0; 95% CI: 12.1-84.1), marital status married (OR: 19.6; 95% CI: 2.3-161.6) and divorced (OR: 12.3; 95% CI: 1 .5-100.0), employment (OR: 2.2; 95% CI: 1.1-4.3), non-insulin treatment (OR: 5.2; 95% CI: 2.1-12.7) or with insulin (OR: 14.5; 95% CI: 5.1-41.0), and smoking (OR: 4.9; 95% CI: 2.3-10.4). There are risk factors in patients diagnosed with type 2 diabetes mellitus who present with diabetic ketoacidosis in the HSMS-Ica in the period 2019-2023.Ítem Acceso Abierto Frecuencia de obesidad e hipertensión como factores de riesgo para desarrollar diabetes mellitus tipo 2 en pacientes que asisten al Centro de Salud de Fonavi IV 2021-2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Cule Quispe, Efraín Néstor; Montenegro Guerra, Martin JoséDeterminar la frecuencia de obesidad e hipertensión arterial como factores de riesgo para desarrollar diabetes mellitus tipo 2 en pacientes que asisten al Centro de Salud de Fonavi IV 2021-2022. Se trata de una investigación de tipo no experimental u observacional, descriptivo y transversal en una población de 115 pacientes que asistieron al Centro de Salud de Fonavi IV 2021 – 2022 de donde se obtuvo una muestra de 89 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. Mediante una ficha de recolección de datos se procedió al llenado en una base de datos para posteriormente elaborar las tablas y gráficos con el estadístico SPSS versión 20.0. El 11,2% de los pacientes tenían edades menores de 50 años, el 42,5% eran de sexo masculino, el 13,5% tenían antecedente familiar de diabetes mellitus tipo 2, el 16,9% presentaron obesidad, el 27,0% tenían hipertensión arterial, el 9,0% tenían obesidad e hipertensión arterial concomitantemente. La frecuencia de obesidad e hipertensión arterial son del 16,9% y 27,0% respectivamente, considerándose factores de riesgo para diabetes mellitus tipo2 en pacientes que asisten al Centro de Salud de Fonavi IV 2021-2022. ----- Determine the frequency of obesity and high blood pressure as risk factors for developing type 2 diabetes mellitus in patients attending the Fonavi IV Health Center 2021–2022. This is a non-experimental or observational, descriptive and crosssectional research in a population of 115 patients who attended the Fonavi IV Health Center 2021 - 2022 from which a sample of 89 patients who met the inclusion criteria was obtained. Using a data collection form, it was filled into a database to later prepare tables and graphs with SPSS version 20.0 statistics. 11.2% of the patients were under 50 years of age, 42.5% were male, 13.5% had a family history of type 2 diabetes mellitus, 16.9% were obese, 27. 0% had high blood pressure, 9.0% had obesity and high blood pressure concomitantly. The frequency of obesity and high blood pressure are 16.9% and 27.0% respectively, considered risk factors for type 2 diabetes mellitus in patients attending the Fonavi IV Health Center 2021-2022.Ítem Acceso Abierto Prevalencia y datos epidemiológicos de las comorbilidades en los adultos mayores atendidos en el centro de salud Túpac Amaru Inca 2024(Universidad Nacional San Luis Gonzaga., 2025) Quispiluza Vilca, Yesibel Mayori; Montenegro Guerra, Martin JoséLas comorbilidades en los adultos mayores vulneran la salud y la vida de los pacientes, estudiar estas patologías desde un punto de vista epidemiológico contribuirán en un mejor conocimiento y favorecerá intervenciones de salud focalizados en determinados grupos de pacientes. Objetivo: Determinar la prevalencia y las características epidemiológicas de los adultos mayores con comorbilidades atendidos en el Centro de Salud Túpac Amaru Inca durante el año 2024. Metodología: Estudio de tipo no experimental, retrospectivo, transversal y descriptivo. Se trabajó con una población de 336 pacientes, de la cual se obtuvo una muestra de 179 adultos mayores. Se revisaron sus historias clínicas para recolectar los datos, los cuales fueron procesados mediante el programa estadístico SPSS v29 y analizados con un nivel de confianza del 95%. Resultados: Entre los adultos mayores con comorbilidades, el 46,4% presentaron hipertensión arterial, el 44,1% diabetes mellitus tipo 2, el 13,4% obesidad y el 40,2% dislipidemia. El 34,6% (64/179) tenían más de 75 años, mientras que el 65,4% (117/179) tenían entre 60 y 75 años. Se observó una mayor proporción de dos o más comorbilidades en los pacientes mayores de 75 años. En cuanto al sexo, el 54,7% (98/179) eran hombres y el 45,3% (81/179) mujeres, sin diferencias significativas en el número de comorbilidades según el sexo. Respecto al nivel educativo, el 22,3% (40/179) tenía educación primaria, el 50,9% (91/179) secundaria y el 26,8% (48/179) educación superior. Se evidenció una mayor prevalencia de comorbilidades múltiples en los pacientes con nivel educativo primario o secundario. El 76,5% (137/179) procedía de zonas urbanas y el 23,5% (42/179) de zonas rurales, siendo más frecuente la presencia de múltiples comorbilidades en los provenientes de zonas rurales. Conclusiones: Las comorbilidades más frecuentes en los adultos mayores fueron hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, obesidad y dislipidemia, presentándose de forma individual en casi la mitad de los casos. Asimismo, la presencia de múltiples comorbilidades fue más común en pacientes mayores de 75 años, con bajo nivel educativo y provenientes de zonas rurales.
