Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
Acerca del Repositorio
Reglamento del RepositorioFormato de AutorizaciónMetadatos Obligatorios
Estadísticas Externas
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Moreno Fajardo, Jhanpierre Marcos"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Factores asociados al embarazo ectópico en pacientes atendidas en el Hospital Santa María del Socorro 2019 - 2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Moreno Fajardo, Jhanpierre Marcos; Llacsa Soto, León
    Identificar cuáles son los factores asociados al embarazo ectópico en pacientes atendidas en el Hospital Santa María del Socorro 2019 – 2022. No experimental, Analítica, Retrospectiva de Diseño: Cuantitativo, en una población de 4320 estimando 2% de embarazos ectópicos, obteniendo una muestra total de 138, habiendo 67 casos y 67 controles. La edad media de los pacientes con embarazo ectópico fue de 25,15 (IC95%: 23,36-26,93). La paridad más frecuente fue de dos veces. 85,1% proceden de zonas urbanas, los síntomas más frecuentes fueron el dolor (77,6%) y sangrado (76,1%), 56,7% tuvieron al menos un parto por cesárea. 35,8% tuvieron enfermedad pélvica inflamatoria, 25,4% usaron Dispositivo intrauterino, 41,8% usaron Píldora de emergencia y 28,4% tuvieron al menos un legrado uterino. La prevalencia de cesáreas en el grupo de pacientes con embarazo ectópico es de 56,7% frente a 35,8% del grupo sin embarazo ectópico. p= 0,015 OR= 2,3 IC95% (1,2-4,7). La prevalencia de Enfermedad pélvica inflamatoria en el grupo de pacientes con embarazo ectópico es de 35,8% frente a 16,4% del grupo sin embarazo ectópico. p= 0,011 OR= 2,8 IC95% (1,3-6,4). El uso de Dispositivo intrauterino en el grupo de pacientes con embarazo ectópico es de 25,4% frente a 7,5% del grupo sin embarazo ectópico. p= 0,005 OR= 4,2 IC95% (1,5-12,2). El consumo de Píldora de emergencia en el grupo de pacientes con embarazo ectópico es de 41,8% frente a 23,9% del grupo sin embarazo ectópico. p= 0,027 OR= 2,3 IC95% (1,1-4,8). La prevalencia de legrado uterino en el grupo de pacientes con embarazo ectópico es de 28,4% frente a 10,4% del grupo sin embarazo ectópico. p= 0,009 OR= 3,4 IC95% (1,3-8,7). Los factores asociados al embarazo ectópico en pacientes atendidas en el Hospital Santa María del Socorro 2019 – 2022 son cesárea anterior, enfermedad pélvica inflamatoria, uso de dispositivos intrauterinos, consumo de píldora de emergencia y antecedente de legrado uterino.

Contacto

Rectorado: Prolog. Ayabaca C-9 Urb. San José - Ica.Ciudad Universitaria: Av. Los Maestros S/N - Ica.Local Central: Calle Bolivar 232 - Ica.Correo electrónico: repositorio@unica.edu.pe

Sitios de Interes

Logo AliciaLogo La ReferenciaLogo Google Scholar