Examinando por Autor "Neyra Farfan Rafael Gustavo"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Efectividad del branding para mejorar el posicionamiento de la marca en las empresas peruanas, 2023.(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Quispe Huamán Johnny Aldehir; Neyra Farfan Rafael GustavoEl estudio sostiene por objetivo Determinar cómo el branding se relaciona con el posicionamiento de la marca en las empresas peruanas, 2023. La metodología es básica de tipo correlacional transversal y de modelo no experimental; en una población constituirá por conformado por 248 compañías exportadoras agrícolas de la zona del Perú en 2023; cuyo muestreo fue 151 compañías exportadoras agrícolas de la zona del Perú, aplicándose el cuestionario como instrumento. Como resultado un coeficiente de Pearson de 0.617, siendo un indicador de una correlación alta. Asimismo, el valor de significancia fue de 0.000, esto manifiesta que, la correlación es significativa. Asimismo, se da por aceptada la hipótesis alterna, rechazando la hipótesis nula, indicando que si existe una correlación. Este resultado constituye una oportunidad de mejora para aplicar estrategias que realcen el valor de la marca. En este sentido, se recomienda desarrollar inversiones y mejoras de los métodos que permitan impulsar el valor de la marca y sus atributos, con el objetivo de lograr que las empresas y sus productos obtengan un posicionamiento importante en el mercado.Ítem Acceso Abierto La influencia de la marca país en la exportación de palta hacia los Estados Unidos de la provincia de Ica, 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Montoya Alzamora Sendy Daniela; Neyra Farfan Rafael GustavoEl presente estudio tuvo como objetivo determinar cómo la Marca País se relaciona con la Exportación de Palta hacia los Estados Unidos de la Provincia de Ica, 2022. Las variables usadas fueron Marca País y exportación de palta. La metodología fue de tipo básico, nivel correlacional y diseño no experimental. La muestra seleccionada fue de 49 representantes de las empresas agroexportadoras de palta hacia los Estados Unidos desde la región Ica. La encuesta fue utilizada con técnica y el cuestionario como instrumento de medición. Además, se trabajó con el programa SPSS, de donde se pudo concluir que, La Marca País se relaciona con la Exportación de Palta hacia los Estados Unidos de la Provincia de Ica, 2022; habiéndose obtenido una correlación de Pearson de 0.503 y una significancia de 0.000.Ítem Acceso Abierto La retención inclusiva de talentos y su relación con el desarrollo de personas discapacitadas en las mypes de la ciudad de Ica, 2023.(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Huertas Meneses Martha Pamela; Neyra Farfan Rafael GustavoEsta investigación tuvo como propósito determinar cómo la retención inclusiva de talentos se relaciona con el desarrollo de personas discapacitadas en las mypes de la ciudad de Ica, 2023. Las variables usadas fueron Retención inclusiva de talentos y Desarrollo de personas discapacitadas. La metodología fue de tipo descriptivo, nivel correlacional y diseño no experimental. Las unidades muestrales con la que se trabajaron fueron 364 trabajadores con discapacidad de las mypes en la ciudad de Ica. La encuesta fue utilizada con técnica y el cuestionario como instrumento de medición. Además, se trabajó con el programa SPSS, de donde se determinó que, la retención inclusiva de talentos se relaciona con el desarrollo de personas discapacitadas en las mypes de la ciudad de Ica, 2023. En donde se obtuvo un valor de Pearson es de 0.649 indicando una correlación buena y además una significancia de p=0.00. Así también se obtuvo que las dimensiones de la variable independiente se relacionan con la variable dependiente.Ítem Acceso Abierto Ley que promociona la alimentación saludable y su influencia en los hábitos de los consumidores en la región Ica, 2021.(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Hernández Meneses Martha Paola; Neyra Farfan Rafael GustavoLa investigación tiene como objetivo determinar como la Ley que promociona la alimentación saludable se relaciona con su influencia en los hábitos de consumidores de la Región Ica, 2021. El estudio es de tipo básico, de nivel correlacional y de diseño no experimental, utilizando la encuesta como técnica de recolección de información y el cuestionario como instrumento, definiendo una muestra de 150 personas. Según los datos obtenidos se puede determinar que, con respecto al objetivo general de la investigación, el 60% de los encuestados considera que la ley que promociona la alimentación saludable influye de forma positiva en sus hábitos de consumo. Referente al primer objetivo específico se determina que el 56.6% de los encuestados considera que la ley que promociona la alimentación saludable se relaciona de forma adecuada con su estado nutricional. Respecto al segundo objetivo específico se establece que, el 60% de los encuestados considera que la ley que promociona la alimentación saludable se relaciona favorablemente con el tipo de alimentos que consumen. Referente al tercer objetivo específico se determina que, el 56% de los encuestados considera que la ley que promociona la alimentación saludable se relaciona adecuadamente con sus hábitos alimentarios. Los resultados obtenidos coinciden con lo obtenido por Gonzales, Tejeda (2020) donde en su estudio determinó que el 95,9% de los estudiantes encuestados cree que la ley contribuirá positivamente a los hábitos de consumo de las personas, y el 51,09% de los estudiantes encuestados dijo que sus hábitos de consumo han cambiado luego de la advertencia octogonal en las etiquetas de los alimentos procesados y bebidas no alcohólicas. Se puede concluir que, la ley que promociona la alimentación saludable se relaciona con la influencia en los hábitos de los consumidores en la Región Ica, 2021.