Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
Acerca del Repositorio
Reglamento del RepositorioFormato de AutorizaciónMetadatos Obligatorios
Estadísticas Externas
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Palomino Jhong, Juan Jose Angel"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Evaluación de la actividad antifúngica de las saponinas obtenidas de Cucumis dipsaceus “jaboncillo de campo” en Aspergillus niger
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2020) Tataje Quesada, Renzo Paul; Palomino Jhong, Juan Jose Angel
    Las saponinas son metabolitos secundarios, que se encuentran en diversas especies de plantas, las cuales pueden ser clasificadas de acuerdo a la estructura esteroidal o triterpénica que estas posean. A lo largo de la historia, varios estudios han demostrado que están estrechamente relacionadas con los mecanismos de defensa de las especies vegetales y que son agentes bioactivos bastante promisorios para futuras investigaciones. El fruto de la especie Cucumis dipsaceus “cojón del diablo” ha sido objeto de este estudio, llegándose a demostrar la presencia de saponinas en su composición fitoquímica. Estos frutos fueron sometidos a tratamiento con solventes orgánicos con la finalidad de extraer en su totalidad el contenido de saponinas, realizándose una primera extracción etanólica y posteriormente una purificación butanólica/acuosa. Este extracto butanólico se le aplicó 3 ensayos de identificación para determinar la presencia de saponinas, dando como resultado en los 3 ensayos: “Positivo” para saponinas esteroidales. Con la identificación de las saponinas en el extracto, este fue sometido a una evaluación anti fúngica frente a Aspergillus niger con el método de difusión en pozos a diferentes concentraciones de 10%, 25%, 50% y 75% en relación P/V del extracto butanólico en DMSO además de sus controles positivo y negativo, respectivamente. Se obtuvieron resultados de inhibición completa en el control positivo (Fluconazol 1mg/mL) y crecimiento del A. niger en el control negativo y las diferentes muestras a distintas concentraciones, sin formación de halos de inhibición; sin embargo, se observa que el extracto NO inhibió el crecimiento micelial, pero SI inhibió la esporulación del hongo en estudio. Llegando a la conclusión de que las saponinas obtenidas del extracto butanólico del fruto Cucumis dipsaceus si presenta una ligera actividad biológica frente Aspergillus niger.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Validación de método analítico de valoración de Bisoprolol fumarato 2.5 mg tableta recubierta por método de cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) - 2023
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Purilla De La Cruz, Alonso José; Palomino Jhong, Juan Jose Angel
    La validación de métodos analíticos forma parte integral del sistema de control de calidad, siendo un proceso crítico en las industrias farmacéutica, garantizar la calidad y seguridad de los productos farmacéuticos. En este trabajo presentamos la validación de un método analítico de valoración de Bisoprolol fumarato 2.5 mg tableta recubierta, mediante la técnica de cromatografía líquida de alta performance establecido en la USP 2023. Entre los parámetros estadísticos usados en la presente validación se encuentran: La linealidad; se producen resultados proporcionales a la concentración del analito, queda demostrado por un coeficiente de correlación de r= 0.999, (valor mínimo permisible = 0.997). La exactitud mide la cercanía de los resultados conseguidos por esta metodología y el valor real. Empleando el test de student para demostrar la exactitud del método analítico se obtuvo un texp (-0.097) que es menor al t de las tablas (2.306); por lo tanto, no existe diferencia significativa entre la recuperación media y la cantidad añadida de analito, es decir que el porcentaje de recuperación del analito es muy cercano al 100%. La precisión del método analítico indica grado de concordancia o dispersión de resultados de la prueba. Los valores de RSD obtenidos, (0.65% para repetibilidad y 0.93% para precisión intermedia), demuestran la precisión del método analítico (valor máximo permitido, RSD = 2.0%). El método es específico, como tampoco se detectó presencia de productos de degradación del Bisoprolol fumarato al someter al principio activo a diferentes procedimientos de degradación forzada, por lo tanto, el método es selectivo.

Contacto

Rectorado: Prolog. Ayabaca C-9 Urb. San José - Ica.Ciudad Universitaria: Av. Los Maestros S/N - Ica.Local Central: Calle Bolivar 232 - Ica.Correo electrónico: repositorio@unica.edu.pe

Sitios de Interes

Logo AliciaLogo La ReferenciaLogo Google Scholar