Examinando por Autor "Panay Centeno, Juan Felipe"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Desinformación y automedicación con ivermectina en personas adultas en el distrito de Changuillo, Provincia de Nazca, región de Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Huamancoli Moquillaza, Brenda Pía; Panay Centeno, Juan FelipeDeterminar la relación que existe entre la desinformación y automedicación con Ivermectina en personas adultas en el distrito de Changuillo, provincia de Nazca, región de Ica, frente a la pandemia de la Covid-19 durante el año 2021. Fue de carácter aplicado, enfoque cuantitativo, prospectivo y transversal, fue de nivel descriptivo y correlacional. Resultados: Se revelaron que la desinformación obtuvo un 98,5% en que “SI” conocen el significado de automedicación; el 94,8% “SI” conocen para qué sirve la ivermectina; el 99,1% “NO” sabían que podía sufrir alguna reacción; y, el 47,4% “No sufrieron efectos adversos y no continuaron automedicándose”. En tanto, la automedicación de ivermectina, se obtuvo que un 67% de las personas “SI” se han medicado con ivermectina en el último año (2021); el 49,8% se ha medicado “1 vez”; el 66,4% consumió en forma “Líquida”; el 60,6% “NO” se la recetó un médico; el 52,3% se automedicaron con Ivermectina “Porque la Municipalidad realizó una campaña para recibir el medicamento”; y, el 62,4% “No sufrió ninguna reacción adversa” en el distrito de Changuillo. Existe relación significativa entre la desinformación y automedicación con Ivermectina en personas adultas en el distrito de Changuillo, provincia de Nazca, región de Ica, frente a la pandemia de la Covid-19 durante el año 2021, de acuerdo a un valor chi-cuadrado de 690,216 y una significación asintótica de 0,000 en donde se rechazó H0.Ítem Acceso Abierto Equivalencia en medicamentos genéricos: efectividad y seguridad, según pacientes de un hospital del MINSA en Chincha, año 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Hernandez Huaman, Emilio Alexander; Panay Centeno, Juan FelipeEn la decisión de adquirir y/o consumir un medicamento genérico es importante el conocimiento y percepción de la seguridad u eficacia de estos, por lo que la presente investigación tuvo como objetivo determinar y evaluar la percepción de los pacientes de un hospital del MINSA en la provincia de Chincha, sobre la efectividad y seguridad de los medicamentos genéricos en comparación con los medicamentos de marca, siendo una investigación tipo de Observacional, transversal y de nivel descriptivo; donde la muestra estuvo constituida por 50 pacientes; se empleó la técnica de encuesta, aplicando un cuestionario que involucraba preguntas sobre la “Percepción de la efectividad y seguridad de los medicamentos genéricos en comparación con los medicamentos de marca en los pacientes atendidos en el hospital; aplicando una estadística descriptiva para evaluar dicha percepción. Como resultado se obtuvo que un 68% de los pacientes califica la efectividad y seguridad de los medicamentos genéricos como media, un 52% de los pacientes ambulatorios presento su inclinación hacia el consumo de medicamentos genéricos, siendo mayor en personas con un nivel educativo más alto con 48% y de sexo femenino. Por lo tanto, podemos concluir que, si bien el nivel de aceptación es media, se requiere una mayor difusión sobre la seguridad y eficacia de los medicamentos genéricos que permita elevar su confianza en su consumo. ----- In the decision to acquire and/or consume a generic medication, the knowledge and perception of its safety or effectiveness is important, so the objective of this research was to determine and evaluate the perception of patients at a MINSA hospital in the province of Chincha, on the effectiveness and safety of generic medicines compared to brand medicines, being an observational, cross-sectional and descriptive research type; where the sample consisted of 50 patients; The survey technique was used, applying a questionnaire that involved questions about the “Perception of the effectiveness and safety of generic medications compared to brand-name medications in patients treated at the hospital; applying descriptive statistics to evaluate these perceptions. As a result, it was obtained that 68% of patients rate the effectiveness and safety of generic medications as average, 52% of outpatients showed their inclination towards the consumption of generic medications, being higher in people with a higher educational level. with 48% and female. Therefore, we can conclude that although the level of acceptance is average, greater dissemination of the safety and effectiveness of generic medications is required to increase confidence in their consumption.Ítem Acceso Abierto Evaluación de la prevalencia de ocratoxina A en vinos artesanales producidos en la ciudad de Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Felipa Torrejon, Francisco Antonio; Panay Centeno, Juan FelipeLa ocratoxina A (OTA) es una micotoxina catalogada como posible cancerígeno, producida por varias especies de hongos de los géneros Penicillium y Aspergillus, que pueden contaminar alimentos como cereales, granos de café, el vino, entre otros, provocando una respuesta tóxica cuando es ingerida a bajas concentraciones en seres humanos y animales. El objetivo de la presente investigación fue determinar la presencia y contenido de Ocratoxina A en los vinos artesanales producidos en la ciudad de Ica. La recolección de las muestras de vino se realizó en distintas zonas de la ciudad, tratando de representar a toda zona productora de la provincia. Se determinaron algunos parámetros fisicoquímicos de acuerdo a los métodos oficiales de la AOAC y el método empleado para la determinación de Ocratoxina A fue mediante la técnica de inmunoafinidad según el kit de RIDASCREEN Ochratoxin A® de R-Biopharm, Alemania; como resultado un 40% de las muestras no cumplen con el requisito de acidez según la NTP 212.014. 2011, y la prevalencia de Ocratoxina A fue de 66% del total de muestras analizadas, pero con valores inferiores a 2 ug/L, Concluyendo que si bien, algunas muestras no cumplen con los requisitos fisicoquímicos, en cuanto al contenido de ocratoxina A no superan los límites máximos permitidos, según la legislación de e la Unión Europea por el Reglamento (UE) 2022/1370.