Examinando por Autor "Quintanilla Mayuri, Lizandra Mirella"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Reducción de latencia en redes 5G(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Quintanilla Mayuri, Lizandra Mirella; Rodríguez Casavilca, Hipólito MartinEsta investigación se enfoca en abordar la latencia como el tiempo de demora en la transmisión de datos en el funcionamiento óptimo de las redes 5G. Se propone como objetivo determinar la reducción de latencia en redes 5G. Para ellom se analizará la evolución de LTE a 5G, arquitectura de red, técnicas facilitadoras clave, arquitectura y latencia del 5G, parámetros de QoS, requisitos técnicos de rendimiento para 5G, fuentes de latencia en una red celular, capa física URLLC en 5G NR, métrica de evaluación para los requisitos de URLLC, restricciones y enfoques para lograr una baja latencia, identificando los espectros radioeléctricos que despliegan los anchos de bandas 1.7 GHz, 2.1 GHz, 2.5 GHz y 3.5 GHz en frecuencias inferiores a 6 GHz. A partir de ello, se diseño y simulo utilizando protocolos de redes la estructura de la trama para enlace descendente e identificando sus parámetros. La implementación del espectro 5G varía de un país a otro, pero según los estándares introducidos por 3GPP, podemos obtener fácilmente un ancho de banda de 100 MHz en la frecuencia sub-6 GHz, lo que es un ancho de banda eficiente en comparación con el 4G, que tiene un ancho de banda máximo de 20 MHz. Además, el uso de múltiples numerologías permite diferentes escenarios y aplicaciones, como URLLC, eMBB, mMTC, para ser desplegadas. Las subportadoras estrechas permiten al usuario un menor consumo de batería y son eficientes en modo de espera y en modo activo asignamos al usuario un SCS más amplio y, como resultado, una duración de símbolo más corta.