Examinando por Autor "Quispe Segovia, Wenceslao Miguel"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Deuda histórica de España y cumplimiento del pacto por el rescate del Inca Atahualpa : posición y propuesta jurídica al año 2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Quispe Segovia, Wenceslao Miguel; Sotelo Donayre, Carlos HermogenesDEUDA HISTÓRICA DE ESPAÑA Y CUMPLIMIENTO DEL PACTO POR EL RESCATE DEL INCA ATAHUALPA: POSICIÓN Y PROPUESTA JURÍDICA AL AÑO 2019”, es un trabajo de investigación que pretende demostrar que el Pacto celebrado en el año de 1,532 entre Pizarro, representante oficial de la Corona Española y Atahualpa, Inca o rey Gobernante del imperio del Tawantinsuyo, fue un tratado de carácter pecuniario celebrado entre dos reinos imperantes en aquella época: el reino europeo de España y el reino Sudamericano, el reino del Tawantinsuyo. El objeto del Pacto o Trato entre estos dos reinos fue la liberación del Inca capturado a cambio del pago de 01 una vez de oro y 02 veces de plata depositados en el recinto en que estuvo prisionero Atahualpa y hasta donde alcanzara el dedo medio de su mano derecha y parado frente a la pared. El plazo para dicho pago se fijó en dos meses. El Inca Atahualpa cumplió con creces el pacto celebrado entregando oro y plata a Pizarro, tal como está acreditado en forma indubitable por el Acta del Reparto redactado por orden de Pizarro por el Escribano de la Corona Española Pedro Sancho. Sin embargo, Pizarro, es decir la Corona Española no solamente no cumplió con el pacto celebrado, sino que mandó asesinar al Inca Atahualpa, hecho que ocurrió el 26 de julio del año de 1,533. Como no podía ser de otra manera, conforme a las disposiciones que regulan esta clase de trabajos, en el Capítulo I, dedicado al Marco Teórico, abordamos, en principio, los Antecedentes de esta clase de trabajos a nivel internacional, nacional y local, constatando que no existen investigaciones específicas sobre este tema, sobre todo, desde el punto de vista del Derecho, habiéndose encontrado, sólo a nivel nacional, el reclamo formulado por el Colegio de Economistas del Perú en comunicación directa al Embajador de España, comunicación que se anexa a esta investigación. En este mismo Capítulo I, abordamos las Bases Teóricas que nos permiten inferir que el Reino de España mantiene con nuestro país, Bolivia y Ecuador, en su condición de descendientes del Imperio del Tawantinsuyo, agraviados con el Pacto Incumplido, una deuda histórica de orden económico y social, por haberse acreditado documentadamente que todo el accionar de Pizarro en estas tierras fue en representación oficial de la Corona Española, concluyéndose con el Marco Conceptual y Filosófico, en los términos expuestos. Los Capítulos II, II y IV están destinados al Planteamiento del Problema, a la Metodología de la Investigación y a las Técnicas e Instrumentos de Investigación. En el Capítulo V, formulamos la Contrastación de las Hipótesis y luego de presentar la Presentación, Interpretación y Discusión de Resultados, y planteando nuestra posición y propuesta jurídica al año 2,019 sobre esta deuda histórica, precisamos las Conclusiones, en las que expresamos nuestra convicción de que el Reino de España mantiene con nuestro país una multimillonaria deuda histórica no sólo de orden económico sino también de orden social, deuda que debe ser saldada por aquel reino, tal como lo planteamos en las Recomendaciones que formulamos. Finalmente, dejamos expresa constancia que esta investigación no está orientada a generar un sentimiento de fobia al Reino de España sino a establecer la verdad histórica de los hechos que ocurrieron con motivo de la llamada conquista y colonización y, sobre la base del expreso reconocimiento de hechos que repugnan la conciencia de la humanidad y el necesario saldo de las deudas pendientes, construir una relación bilateral de colaboración y verdadera amistad.Ítem Acceso Abierto Principios del derecho registral y seguridad jurídica de propiedades en la provincia de Ica, años 2018-2020(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Oscco Paniura, Candida; Quispe Segovia, Wenceslao MiguelLa base de este estudio es un examen de los principios del cumplimiento del derecho de registral da a conocer de qué manera se presentan los riesgos jurídicos al momento de adquirir una propiedad inmueble y que tanta seguridad jurídica nos puede dar las entidades encargadas de los registros de predios, asimismo se trabajó en nuestro sistema legal peruano el vacío legal del artículo 949 de nuestro código civil y que consecuencias son las que acarrean la no importancia de este vacío legal a nivel nacional y que seguridad nos proporciona la entidad de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), en especial el registro de predios de Ica. En la recopilación de datos se utilizó la técnica de encuesta y las herramientas Cuestionario sobre los principios del Derecho registral y Cuestionario sobre la seguridad jurídica de la propiedad, que eran fiables porque medían lo que debían evaluar y habían sido verificadas por profesionales del Derecho. De los resultados se puede concluir que existen vínculos sustanciales entre el Principio de Legalidad y la seguridad jurídica de inmuebles, Principio de Titulación Auténtica y la Seguridad Jurídica de tiendas comerciales, respectivamente presentados en los cuadros estadísticos que se presentan en el presente. ----- The basis of this study is an examination of the principles of compliance with registry law, which shows how legal risks arise when acquiring a real estate property and how much legal security the entities in charge of land registries can give us, Likewise, in our Peruvian legal system we worked on the legal vacuum of article 949 of our civil code and the consequences of the non-importance of this legal vacuum at a national level and the security provided by the entity of the National Superintendence of Public Registries (SUNARP), especially the land registry of Ica. The data collection used the survey technique and the tools Questionnaire on the principles of registry law and Questionnaire on the legal security of property, which were reliable because they measured what they were supposed to evaluate and had been verified by legal professionals. From the results it can be concluded that there are substantial links between the Principle of Legality and legal security of real estate, Principle of Authentic Title and Legal Security of commercial stores, respectively presented in the statistical tables presented herein.