Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
Acerca del Repositorio
Reglamento del RepositorioFormato de AutorizaciónMetadatos ObligatoriosPolíticas del Repositorio
Estadísticas Externas
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Quispiluza Vilca, Yesibel Mayori"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Prevalencia y datos epidemiológicos de las comorbilidades en los adultos mayores atendidos en el centro de salud Túpac Amaru Inca 2024
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga., 2025) Quispiluza Vilca, Yesibel Mayori; Montenegro Guerra, Martin José
    Las comorbilidades en los adultos mayores vulneran la salud y la vida de los pacientes, estudiar estas patologías desde un punto de vista epidemiológico contribuirán en un mejor conocimiento y favorecerá intervenciones de salud focalizados en determinados grupos de pacientes. Objetivo: Determinar la prevalencia y las características epidemiológicas de los adultos mayores con comorbilidades atendidos en el Centro de Salud Túpac Amaru Inca durante el año 2024. Metodología: Estudio de tipo no experimental, retrospectivo, transversal y descriptivo. Se trabajó con una población de 336 pacientes, de la cual se obtuvo una muestra de 179 adultos mayores. Se revisaron sus historias clínicas para recolectar los datos, los cuales fueron procesados mediante el programa estadístico SPSS v29 y analizados con un nivel de confianza del 95%. Resultados: Entre los adultos mayores con comorbilidades, el 46,4% presentaron hipertensión arterial, el 44,1% diabetes mellitus tipo 2, el 13,4% obesidad y el 40,2% dislipidemia. El 34,6% (64/179) tenían más de 75 años, mientras que el 65,4% (117/179) tenían entre 60 y 75 años. Se observó una mayor proporción de dos o más comorbilidades en los pacientes mayores de 75 años. En cuanto al sexo, el 54,7% (98/179) eran hombres y el 45,3% (81/179) mujeres, sin diferencias significativas en el número de comorbilidades según el sexo. Respecto al nivel educativo, el 22,3% (40/179) tenía educación primaria, el 50,9% (91/179) secundaria y el 26,8% (48/179) educación superior. Se evidenció una mayor prevalencia de comorbilidades múltiples en los pacientes con nivel educativo primario o secundario. El 76,5% (137/179) procedía de zonas urbanas y el 23,5% (42/179) de zonas rurales, siendo más frecuente la presencia de múltiples comorbilidades en los provenientes de zonas rurales. Conclusiones: Las comorbilidades más frecuentes en los adultos mayores fueron hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, obesidad y dislipidemia, presentándose de forma individual en casi la mitad de los casos. Asimismo, la presencia de múltiples comorbilidades fue más común en pacientes mayores de 75 años, con bajo nivel educativo y provenientes de zonas rurales.

Contacto

Rectorado: Prolog. Ayabaca C-9 Urb. San José - Ica.Ciudad Universitaria: Av. Los Maestros S/N - Ica.Local Central: Calle Bolivar 232 - Ica.Correo electrónico: repositorio@unica.edu.pe

Sitios de Interes

Logo AliciaLogo La ReferenciaLogo Google Scholar