Examinando por Autor "Román Estrada, Carolina Socorro"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Nivel de conocimiento sobre bioseguridad en tiempos de COVID-19 en estudiantes de 2° a 7° ciclo de enfermería, Universidad Nacional San Luis Gonzaga 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Castro Loza, Rubí Jazmin; Román Estrada, Carolina SocorroEl presente estudio titulado: Nivel de conocimiento sobre bioseguridad en tiempos de Covid-19 en estudiantes de 2º a 7º ciclo de enfermería, Universidad Nacional San Luis Gonzaga 2021. Estableció como objetivo general, determinar el nivel de conocimiento sobre bioseguridad en tiempos de COVID-19 en estudiantes de 2° a 7° ciclo de enfermería, Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021. La metodología presenta un estudio de tipo básico, no experimental, de enfoque cuantitativo diseño descriptivo, en donde se evidenció una muestra no probabilística de 208 estudiantes que constituye el total de la población, considerando que el investigador cuenta con los recursos y el tiempo necesario para completar esta etapa del proceso de investigación, recolectando los datos con la técnica de la encuesta, utilizando como instrumento el cuestionario, previamente validado por los especialistas: Vertíz-Osores, Ledesma-Cuadros y Alcas-Zapata, alcanzando un nivel de confiabilidad por medio del coeficiente KR – 20 de 0.88, indicando un grado de confianza bueno debido a que fue superior en 0.70. El estudio concluyó que: el 71.15% de los estudiantes encuestados, contaban con un nivel medio de conocimiento sobre bioseguridad en tiempos de COVID – 19, el 17.31% con un nivel de conocimiento bajo y el 11.54% con un nivel alto de conocimiento, en donde dicha tendencia ha estado representada por la comprensión en cuanto a la bioseguridad, así como, las medidas generales en cuanto a ello y las medidas de barrera en bioseguridad. Respecto a la dimensión conocimiento general, el 57.69% de estudiantes, refirió un nivel de conocimiento medio, al igual que la dimensión conocimiento de medidas generales con 58.65% del total de encuestados, y por último el 71.15% de estudiantes encuestados, contaron con un nivel de conocimiento alto en cuanto a la dimensión conocimiento sobre medidas de barreras en bioseguridad. ----- The present study entitled: Level of knowledge about biosafety in times of Covid-19 in students from 2nd to 7th cycle of nursing times, Universidad Nacional San Luis Gonzaga 2021. It established as a general objective, to determine the level of knowledge about biosafety in COVID – 19 in students from 2nd to 7th cycle of nursing, San Luis Gonzaga National University, 2021. The methodology presents a basic, non-experimental study, with a quantitative descriptive design approach, where a non-probabilistic sample of 208 was evidenced. students that make up the total population, considering that the researcher has the resources and time necessary to complete this stage of the research process, collecting data with the survey technique, using the questionnaire as an instrument, previously validated by the researchers. specialists: Vertíz-Osores, LedesmaCuadros and Alcas-Zapata, reaching a level of reliability through the coefficient cient KR – 20 of 0.88, indicating a good degree of confidence because it was higher by 0.70. The study concluded that: 71.15% of the students surveyed had a medium level of knowledge about biosafety in times of COVID - 19, 17.31% with a low level of knowledge and 11.54% with a high level of knowledge, in where this trend has been represented by the understanding regarding biosecurity, as well as the general measures regarding it and the barrier measures in biosecurity. Regarding the general knowledge dimension, 57.69% of students reported a medium level of knowledge, as well as the knowledge of general measures dimension with 58.65% of the total number of respondents, and finally 71.15% of students surveyed, had a High level of knowledge regarding the knowledge dimension on biosafety barrier measures.Ítem Acceso Abierto Valoración clínica de la diabetes mellitus según patrones reconocibles en el Hospital EsSalud "Felix Torrealva Gutierrez", Ica-2019(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Bendezú Dávila, Carmen Rosa; Román Estrada, Carolina SocorroValorar la clínica de pacientes según patrones reconocibles en pacientes con diabetes mellitus registrados en el Hospital EsSalud ¨Félix Torrealba Gutiérrez¨, Ica-Perú. Metodología. Estudio observacional, transversal, retrospectiva y analítica en una muestra de 334 pacientes que se atienden por diabetes mellitus en este nosocomio. Resultados: La valoración clínica según patrones reconocibles en pacientes con diabetes mellitus registrados en el Hospital EsSalud “Félix Torrealva Gutiérrez”, Ica – Perú en el 2019 es del (108) 32.4% de falta de exámenes de glicemia, (106) 31.7% para los exámenes relacionados con riesgo cardiovascular, (84) 25.1% para la presión arterial, (200) 60% para los exámenes oftalmológicos, (192) 57.6% para los exámenes neurológicos y (167) 53% de falta de exámenes nefrológicos. Los patrones reconocibles alterados que existen en pacientes con diabetes mellitus registrados en el Hospital EsSalud “Félix Torrealva Gutiérrez”, Ica – Perú en el 2019, el (57) 25.2% de los pacientes tienen la glicemia alterado, el (81) 35.6% el Cardiovascular , el (73) 29.2% la Presión arterial, el (48) 35.7% los Examen oftalmológicos, (44) 30.8%, Examen neurológico y el (51) 27.4% Examen nefrológico Conclusión: El riesgo ante la valoración clínica y los patrones reconocibles en pacientes con diabetes mellitus es de (171) 31.5%