Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
Acerca del Repositorio
Reglamento del RepositorioFormato de AutorizaciónMetadatos Obligatorios
Estadísticas Externas
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Román Munive, Wilder Enrique"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Aprendizaje virtual y su dependencia de la gratuidad de aplicativos webs, equipos informáticos y la señal de internet de los estudiantes de ingeniería de la FIMEE, Febrero - octubre 2023
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Vicerrectorado de Investigación. Instituto de Investigación, 2023) Román Munive, Wilder Enrique; Prada Ormeño, Carlos Alberto
    Al impartir las clases en modo virtual en tiempos de pandemia COVID-19 y observar las dificultades con respecto al uso de equipos y la calidad del internet como fuente de información la gratuidad de los aplicativos WEB. Frente a esta situación nos hemos motivado y plantemos el presente trabajo para evidenciar el impacto en sus estudios de la carrera de Ingeniería en la sociedad. En el artículo de K. Vera Gómez [14] muestra el resumen del desafío de las nuevas tecnologías “las aulas virtuales han venido a revolucionar el contexto educativo, muchas veces se ha confundido el empleo de una aplicación determinada con este tipo de escenarios, pero la realidad, es que el aula virtual tiene un contexto de aprendizaje bien definido, que requiere la predisposición de los docentes y una óptima preparación de los estudiantes. El auge de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación exige, que los profesores tengan conocimientos más actualizados sobre el tema y diseñen aulas virtuales que tengan como propósito complementar el aprendizaje presencial, así como también sé definan nuevos procedimientos y prácticas para la construcción del conocimiento”. Los recursos interactivos utilizados en tiempos de emergencia puedan ser incorporados en el currículo. En el nuevo paradigma educativo el aprendizaje virtual surge como un complemento importante en la transformación de la enseñanza tradicional. Este estudio examina la influencia del aprendizaje virtual y su influencia con las comunicaciones y los equipos y aplicaciones tecnológicas utilizados para su aprendizaje que busca entender la construcción de las habilidades sociales. ----- As a result of the COVID-19 pandemic, virtual classes have become the norm, and difficulties related to the use of equipment, internet quality, and the availability of free web applications have been observed. This study aims to demonstrate the impact of virtual education on the field of engineering and society. The article by K. Vera Gómez [14] highlights the challenges posed by new technologies “Virtual classrooms have revolutionized the educational context, but their use is often confused with that of specific applications. In reality, virtual classrooms have a well-defined learning context that requires the willingness of teachers and optimal preparation of students. The rise of new information and communication technologies demands that teachers have updated knowledge on the subject and design virtual classrooms that complement face-to-face learning, as well as define new procedures and practices for knowledge construction”. Interactive resources used in times of emergency can be incorporated into the curriculum. In the new educational paradigm, virtual learning emerges as an important complement to the transformation of traditional teaching. This study examines the influence of virtual learning and its impact on communication, equipment, and technological applications used for learning, seeking to understand the construction of social skills.
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Brecha digital de tecnologías de Información y su influencia en el sistema de información de la Universidad Nacional "San Luis Gonzaga", periodo 2020
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Román Munive, Wilder Enrique; Franco Linares, Víctor Rulman
    El objetivo de la investigación es determinar la influencia de la brecha digital de tecnologías de información en el sistema de información de la universidad nacional “San Luis Gonzaga”, periodo 2020. Método Tipo de investigación La investigación fue de tipo aplicada, Nivel de investigación el nivel de la investigación fue explicativa, el diseño de la investigación el diseño fue no experimental. Resultados: la universidad no cuenta con el hardware adecuado para el uso de las tic el 45.4% respondieron que regular, hacen uso del internet como soporte de estudio el 33.33% respondieron que no, los docentes hacen uso de las tic para el desarrollo de sus actividades académicas el 44.0% respondieron regular, se brinda información a los usuarios internos y externos el 35.2% respondieron que forma regular. Conclusión: que la brecha digital de tecnologías de información en el sistema de información de la universidad nacional “San Luis Gonzaga”, es malo según el 26.7% de los encuestados ya que la inclusión digital no es la correcta en la Universidad.

Contacto

Rectorado: Prolog. Ayabaca C-9 Urb. San José - Ica.Ciudad Universitaria: Av. Los Maestros S/N - Ica.Local Central: Calle Bolivar 232 - Ica.Correo electrónico: repositorio@unica.edu.pe

Sitios de Interes

Logo AliciaLogo La ReferenciaLogo Google Scholar