Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
Acerca del Repositorio
Reglamento del RepositorioFormato de AutorizaciónMetadatos Obligatorios
Estadísticas Externas
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Salazar Escriba, Emyly del Rosario"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Adherencia al tratamiento en niños asmáticos atendidos en el centro de salud del distrito de Parcona - Ica en el año 2021
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Salazar Escriba, Emyly del Rosario; Peña Galindo, Julio José
    Determinar la prevalencia y los factores asociados a la adherencia terapéutica en niños asmáticos atendidos en el Centro de Salud del distrito de Parcona - Ica en el año 2021. METODOLOGIA: El estudio es de tipo descriptivo, transversal, correlacional, en el que se analizaron a 38 niños asmáticos, a quienes se les aplicó una encuesta, mediante un muestreo de carácter censal. Se midieron edad, sexo, grado de estudio, el apoyo familiar, percepción de la duración de la enfermedad, efectos adversos, autopercepción de la gravedad y presencia de síntomas en el paciente, asimismo, estado civil, lugar de procedencia, ingresos económicos y condición laboral del padre. RESULTADOS: La prevalencia deno adherencia es de 73,7%, la edad del paciente de 5 a 10 años presentan mayor prevalencia de no adherencia (0,011); las mujeres presentaron mayor prevalencia (0,016); los padres solteros presentaron mayor prevalencia(0,043), los pacientes procedentes de la costa presentan mayor adherencia (0,024), los pacientes que no reciben apoyo familiar presenta mayor prevalencia (0,037), los pacientes que perciben una duración regular del tratamiento presentan mayor prevalencia (0,006), los pacientes que auto perciben como sanos presentan mayor prevalencia (0,043) y los pacientes que no presentan síntomas presentan mayor prevalencia de no adherencia(0,005). CONCLUSIONES: La prevalencia de no adherencia es de 73,7%, la edad, el sexo, el estado civil del padre, el lugar de procedencia, el apoyo familiar, la duración del tratamiento, la autopercepción de la gravedad y la presencia de síntomas presentan asociación con la adherencia al tratamiento

Contacto

Rectorado: Prolog. Ayabaca C-9 Urb. San José - Ica.Ciudad Universitaria: Av. Los Maestros S/N - Ica.Local Central: Calle Bolivar 232 - Ica.Correo electrónico: repositorio@unica.edu.pe

Sitios de Interes

Logo AliciaLogo La ReferenciaLogo Google Scholar