Examinando por Autor "Salcedo Hernández, Mónica Gabriela"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Evaluación de la contaminación vehicular mediante inteligencia artificial en la ciudad de Ica en el 2024(Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Vicerrectorado de Investigación. Instituto de Investigación, 2024) Jiménez Garavito, Juan Jose; Salcedo Hernández, Mónica Gabriela; Cordova Farfán, Carlos Martin; Peña Casas, Erwin Pablo; Márquez Urbina, PacoLas emisiones de dióxido de carbono (CO₂) provenientes del transporte vehicular son una de las principales causas del cambio climático, y en Ica, el parque automotor juega un papel importante en este problema. El propósito de este trabajo es analizar las emisiones de CO₂ generadas por los vehículos en la ciudad de Ica, utilizando herramientas de inteligencia artificial. A través de este análisis, buscamos identificar patrones y características de los vehículos que más contribuyen a la contaminación. Con esta información, será posible proponer medidas para reducir las emisiones y mejorar la calidad del aire. Además, este estudio tiene como objetivo apoyar los esfuerzos internacionales para reducir los gases de efecto invernadero, en línea con las iniciativas globales para combatir el cambio climático. También es fundamental que las autoridades locales, como la Municipalidad de Ica, utilicen estos datos para diseñar políticas públicas que promuevan la sostenibilidad y la salud ambiental. En resumen, este trabajo no solo busca profundizar en la comprensión de las emisiones vehiculares en Ica, sino también ofrecer soluciones concretas para mitigar su impacto y mejorar el entorno a largo plazo.Ítem Acceso Abierto Factores que influyen en la resistencia a migrar de suite ofimática a libre office en la Institución Educativa "San Luis Gonzaga" de Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Salcedo Hernández, Mónica Gabriela; Angulo Quispe, Alejandro IsaíasLa presente investigación tiene en cuenta la vigencia de leyes y normas que sancionan el uso ilegal de software, por ello la búsqueda de información e investigación y proponer aplicaciones ofimáticas que cuenten con la licencia respectiva. Esta investigación busca determinar cuáles son los factores que influyen en la resistencia a migrar a una suite de ofimática en el parque informático de la Institución Educativa “San Luis Gonzaga” de Ica que tiene un total de 10 computadoras. El objetivo logrado fue determinar cuáles son los factores que influyen en la resistencia a migrar a una suite de ofimática basada en licencia de software libre en la Institución Educativa “San Luis Gonzaga” de Ica. Por el tipo de investigación está es aplicada y por su nivel reúne las características de un estudio descriptivo, respondiendo al método cuantitativo ya que se determina los factores de resistencia al momento de evaluar alternativas de software no licenciado que garanticen el normal desenvolvimiento de las labores y que cumplan con las normas legales correspondientes a propiedad intelectual y derechos de autor y costos y gastos de software libre; por lo que corresponde al esquema de grupo no experimental. Los instrumentos utilizados en la presente investigación, tienen los formatos estándares de software libre establecidos por los manuales autorizados, páginas e información compartida mediante icencias GNU/GPL, LGPL, Creative Commons, CC by SA y las técnicas de análisis e interpretación de datos utilizadas están respaldadas por una adecuada evaluación de costos/beneficios tomando como base la Guía Técnica sobre evaluación de Software para la Administración Pública. ----- This research takes into account the effect of laws and regulations that penalize the illegal use of software, so the search for information and research and propose office applications that have the appropriate license. This research seeks to determine what factors influence the resistance to migrating to an office suite in the computer park of the “San Luis Gonzaga” Educational Institution of Ica, which has a total of 10 computers. The objective achieved was to determine which factors influence the resistance to migrating to an office suite based on a free software license at the “San Luis Gonzaga” Educational Institution in Ica. Due to the type of research, it is applied and due to its level, it meets the characteristics of a descriptive study, responding to the quantitative method since the resistance factors are determined when evaluating unlicensed software alternatives that guarantee the normal development of the tasks and that comply with the legal regulations corresponding to intellectual property and copyright and costs and expenses of free software; therefore it corresponds to the non-experimental group scheme. The instruments used in this research have standard formats of Free Software established by the authorized manual, pages and information sharing using GNU / GPL, LGPL, Creative Commons CC by SA and techniques of analysis and interpretation of data used licenses are supported by an adequate assessment of cost / benefit basis technical assessment Guide for Public Administration Software.