Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
Acerca del Repositorio
Reglamento del RepositorioFormato de AutorizaciónMetadatos Obligatorios
Estadísticas Externas
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Soto Auris, Maria Victoria"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Factores asociados a la prevalencia de migraña en estudiantes de medicina de la UNICA, 2021-2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Soto Auris, Maria Victoria; Revatta Salas, Marcos Ricardo
    Determinar los factores asociados a la prevalencia de migraña en estudiantes de Medicina de la UNICA, 2021-2022. Material y método: Se usó un enfoque cuantitativo, de tipo relacional con un diseño observacional, no experimental de corte transversal. Se consideró una muestra probabilística de 170 estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, a través de la técnica de la encuesta, con una detección autoadministrada de la migraña, empleando el ALCOI-95, así como cuestionario de elaboración propia validados y con una alta confiabilidad. Resultados: La prevalencia de migraña fue de 64.7%; siendo mayor en estudiantes en edad 19-21 años (69.2%), sexo femenino (76.8%), y cursaban I-VI ciclo (71.2%), factores psicosociales: ansiedad (72.4%), estrés (81.5%), depresión (78.2%) y factores alimenticios, consumo elevado de grasas (64.8%), enlatados (64.8%), tuvieron mayor prevalencia de migraña. Se asociaron estadísticamente con migraña los factores: demográficos (género, tenencia de hijos); psicosociales (depresión, ansiedad, estrés) y alimenticios (consumo de grasas) fue menor al valor de significancia teórica α =0,05. Conclusión: Existen factores asociados a la prevalencia de migraña en estudiantes de Medicina de la UNICA, 2021-2022, los cuales fueron el género, tenencia de hijos, ansiedad, depresión, estrés, sufrir de alguna enfermedad, la automedicación y el consumo de grasas.

Contacto

Rectorado: Prolog. Ayabaca C-9 Urb. San José - Ica.Ciudad Universitaria: Av. Los Maestros S/N - Ica.Local Central: Calle Bolivar 232 - Ica.Correo electrónico: repositorio@unica.edu.pe

Sitios de Interes

Logo AliciaLogo La ReferenciaLogo Google Scholar