Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
Acerca del Repositorio
Reglamento del RepositorioFormato de AutorizaciónMetadatos Obligatorios
Estadísticas Externas
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Torres Véliz, Ernesto Raúl"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Interacciones medicamentosas y reacciones adversas en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital I Félix Torrealva Gutiérrez - EsSalud Ica en los meses de octubre - diciembre del año 2013
    (Universidad Nacional San Luis Gozaga de Ica, 2014) De la Cruz Alva, Katherine Johana; Uculmana Tintaya, Yanet Yoanny; Torres Véliz, Ernesto Raúl; Uchuya Alache, Gustavo Armando
    El objetivo del presente trabajo de investigación fue detectar y evaluar las Interacciones medicamentosas y reacciones adversas en pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina Interna del Hospital 1 "Félix Torrealva Gutiérrez"- EsSalud lca, durante el periodo Octubre- Diciembre 2013. Se diseñó un estudio de tipo prospectivo y transversal (descriptivo simple), empleando el método de monitorización intensiva de pacientes hospitalizados. Se identificaron 491 interacciones en 288 pacientes, donde el sexo masculino representó el 50,35%. Según el mecanismo de acción, las farmacodinámicas fueron predominantes (56,42%), en relación a las farmacocinéticas (36,60%). Asimismo, en los pacientes estudiados, se pudieron detectar 2060 casos de interacciones medicamentosas, donde un 97,72% fueron potenciales y el 2,8% reales. La interacción entre el diclofenaco y ciprofloxacino fue la más frecuente, encontrándose en un 60% en el género masculino. Siendo diclofenaco, el medicamento más involucrado en las interacciones medicamentosas, encontrándose en 416 casos que representan el 10, 10%. Con respecto a los pacientes incluidos en la evaluación de RAM, el género femenino representó el 52.78%. Aplicando el Algoritmo del Sistema peruano de farmacovigilancia, obtuvimos: 56 casos de RAM condicionales (36,60%); 35 casos de RAM probables (22,88%); 27 casos de RAM definidas (17,65%); 20 RAM improbables (13,07%) y 15 casos de RAM posibles (9,89%). De las cuales un 73.86% fueron RAM serias. Según la clasificación ATC, el grupo farmacológico más involucrado en las RAM fue el de Antiinfecciosos en general para uso sistémico con un 36,60%. Donde, el medicamento que presentó mayor número de casos de RAM fue el ciprofloxacino (11.76%). Además el sistema más afectado por las RAM, fue el gastrointestinal con un 34,64% (53 RAM); y las reacciones adversas medicamentosas más frecuentes fueron los vómitos, que se presentaron en un 9, 8%.

Contacto

Rectorado: Prolog. Ayabaca C-9 Urb. San José - Ica.Ciudad Universitaria: Av. Los Maestros S/N - Ica.Local Central: Calle Bolivar 232 - Ica.Correo electrónico: repositorio@unica.edu.pe

Sitios de Interes

Logo AliciaLogo La ReferenciaLogo Google Scholar