Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
Acerca del Repositorio
Reglamento del RepositorioFormato de AutorizaciónMetadatos Obligatorios
Estadísticas Externas
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ventura Gutierrez, Karen Rosario"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Investigación etnobotánica de la flora medicinal en el anexo San Miguel de Curis - Huancavelica, 2022
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Ventura Gutierrez, Karen Rosario; Huarcaya Rojas, Jessica Yolanda
    Realizar la investigación etnobotánica de la flora medicinal en el anexo San Miguel de Curis – Huancavelica, 2022. Método. Estudio con diseño no experimental, enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y de nivel descriptivo - transversal. La población de 1,058 habitantes y la muestra de 282 habitantes, se aplicaron encuestas y materiales para la recolección y manipulación de las muestras botánicas. Resultados. En el anexo San Miguel de Curis – Huancavelica, el 67% de habitantes utilizan plantas como medicina para diversas afecciones, un 71% expresan que nunca les ha ocasionado toxicidad, un 28% aprendieron de sus padres a utilizar las plantas medicinales, mientras un 23% lo aprendieron de sus abuelos. Las principales afecciones son a nivel digestivo y respiratorio representando un 49%. Las principales especies medicinales que se clasificaron taxonómicamente fueron: aguja aguja ‘’Erodium cicutarium’’, chilco ‘’Baccharis latifolia’’, huajo ‘’Lupinus paniculatus’’, illawanquichu ‘’Alonsoa acutifolia’’, pinco pinco ‘’Ephedra americana’’, pushcasyo ‘’Baccharis buxifolia’’, tinte ‘’Mutisia acuminata’’ y la planta chagaray ‘’Marrubium sp’’. Por último, sobre la preparación, vía de administración y parte de las plantas más utilizadas el 78% lo preparan en infusión, 57% lo administran por via oral y el 85% utilizan las hojas. Conclusiones. Se comprueba que en el anexo San Miguel de Curis – Huancavelica si existe flora medicinal de valor etnobotánico, relación del ser humano con las plantas y uso tradicional de la flora medicinal en la comunidad principalmente en afecciones a nivel respiratorio y digestivo.

Contacto

Rectorado: Prolog. Ayabaca C-9 Urb. San José - Ica.Ciudad Universitaria: Av. Los Maestros S/N - Ica.Local Central: Calle Bolivar 232 - Ica.Correo electrónico: repositorio@unica.edu.pe

Sitios de Interes

Logo AliciaLogo La ReferenciaLogo Google Scholar