Examinando por Autor "Villarroel de Trujillo, Angelica"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Correlación temporal entre la diarrea aguda y anemia ferropenia en menores de cinco años, provincia de Ica, Perú(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Saravia Cabezudo, Nisorina Amparo; Villarroel de Trujillo, AngelicaLa diarrea y anemia son dos de las principales causas de padecimientos en la población infantil donde generan consecuencias no deseadas a nivel familiar como gubernamental. Objetivo: correlacionar el comportamiento temporal entre la diarrea aguda y anemia ferropenia en menores de cinco años de la provincia de Ica-Perú. Materiales y métodos: Se evaluó los casos registrados durante los años 2016, 2017 y 2018 en los catorce distritos de la provincia de Ica. Resultados: se observó que, el mayor periodo que registró episodios diarreicos temporales fue de 12 a 36 meses de edad, donde la tendencia fue disminuir desde el 2016 hasta el 2018, aunque los casos observados fueron elevados. Los mayores episodios de diarrea aguda se observo en el intervalo de 12-36 meses y para el sexo masculino , en el Distrito de Ica, mientras que, el intervalo de 6-11 meses presentó los mayores cuadros de anemia ferropenia para el propio sexo masculino y Distrito de Ica. Existió una correlación de r = 0.491876 entre la diarrea aguda y la anemia ferropenia. Conclusión: el comportamiento temporal de los episodios de diarrea aguda y la anemia ferropenia temporales, fueron asociativos.Ítem Acceso Abierto Efectividad de la educación y la relación con la prevención del dengue Caserío Virgen de Fátima San Juan Bautista Ica - 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Hostia Palomino, Verónica Gabriela; Villarroel de Trujillo, AngelicaEl trabajo de investigación tuvo como objetivo Determinar la relación entre la efectividad de la educación y la prevención del dengue en el Caserío Virgen de Fátima. Ica – 2023. El método fue no experimental, descriptivo y correlacional de corte transversal. Los instrumentos empleados fueron: La escala de Likert dicotómico, utilizando un cuestionario de 20 preguntas para obtener información sobre el Dengue y para las medidas preventivas se utilizó 15 ítems de preguntas para medir la prevención. La encuesta se realizó a 64 pobladores quienes firmaron consentimiento informado. Para el estudio estadístico de la información, se empleó el Chi cuadrado mediante el software SPSS versión 24. Los resultados obtenidos del nivel de conocimiento sobre el dengue fueron positivos en el Pre Test del 40,6%, y en el Post Test del 95,3%, en cuanto a las medidas preventivas, se registró un 87,5% que implementaron buenas acciones de prácticas apropiadas sobre el dengue por parte de la comunidad. Se concluye que existe relación significativa entre el conocimiento y medidas preventivas en los pobladores del Caserío Virgen de Fátima, siendo necesario continuar aplicando sesiones educativas que permitirá monitorear el estado de salud de la población.