Maestría en Ingeniería
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3674
Examinar
Examinando Maestría en Ingeniería por Materia "Adsorción"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
- Ítem - Acceso Abierto Disminución de la cantidad de cobre presente en el pisco aplicando el método de adsorción con resina(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Milla Ramírez, Karina del Rosario; Galindo Pasache, Rosa LuzEl Pisco, licor destilado a partir del jugo fermentado de uva se produce en el Perú; según Norma Técnica Peruana NTP 211-001-2002 (2); en alambiques o falcas de cobre. El producto obtenido presenta en su composición trazas de cobre presente como Cu++ arrastrados desde el equipo, lo que a largo plazo es dañino para el consumidor, por lo que se requiere remover el cobre disuelto en el Pisco. Usando el método de adsorción; de esta manera se evita desechar determinados lotes de Pisco conteniendo cantidades excesivas de cobre; por encima de 2 mg/I (4); lo cual se traduciría en pérdidas económicas por parte de los pequeños productores, que en su mayoría son artesanales se desea lograr eliminar el cobre sin que cambie sus características organolépticas; haciendo agradable y apto para su consumo. Se realizaron análisis cuantitativo de cobre en muestras de Pisco; provenientes de los centros de destilación más representativos del valle de Ica; antes y después de la remoción de cobre por el método de adsorción utilizando - resina de tipo Amberlite, Cationica 1R120-H, R&H (1), a fin de verificar la eficiencia del método; con estos resultados de análisis y aplicando métodos estadísticos para un valor de confianza de 95% podemos determinar que si es posible.
