Maestría en Ingeniería
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3674
Examinar
Examinando Maestría en Ingeniería por Materia "Albañilería"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Aplicación de normas en la construcción de albañilería y la calidad de materiales en viviendas en la ciudad de Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Vergara Lovera, Daniel Demetrio; Olaechea Huarcaya, Juan FelixSe determina cómo influye la aplicación de normas de albañilería en la calidad de materiales de viviendas en la ciudad de Ica. Material y métodos: La investigación es aplicada, explicativa, transversal. Con la técnica observacional de los ensayos en laboratorio, la recolección de las unidades de arcilla cocida 18 huecos, los agregados para el concreto y el mortero, los ensayos de laboratorio y bajo la herramienta estadística de Pareto. Resultados: sé evidenciaron a través de la norma estructural, en el concreto una resistencia de 219.6 kg/cm² y asentamiento de 7.0 cm. Cumpliendo con la norma técnica. La unidad de albañilería de arcilla resultó con variación de dimensión en largo (+1.56%), ancho (+0.19%) y altura (+0.22%), alabeo en cóncavo 0.425 mm, en convexo 0.661 mm y resistencia a la compresión de 108.23 kg/cm². Mediante ensayos de resistencia del mortero tipo P1 se obtuvo 146.77 kg/cm² y tipo P2 se determinó 95.98 kg/cm². Conclusiones: Los ladrillos ensayados clasificaron como ladrillo clase III. Las características vitales según Pareto son la resistencia, succión, porcentaje de vacíos y variación de la dimensión. Asimismo, para el concreto, las propiedades vitales son el peso unitario, elasticidad, peso específico y resistencia. Para el mortero la resistencia se logra con el tipo P1 (1:3) para muros portantes. Estas conclusiones permiten comprobar que mediante los ensayos se determina la calidad de la albañilería según la norma de estructuras del RNE.