Salud Ocupacional y Ambiental
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/3694
Examinar
Examinando Salud Ocupacional y Ambiental por Materia "Hipoacusia"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Asociación de ruidos contaminantes con los efectos psicopatológicos en los trabajadores de la Asociación Caminemos Unidos Moro Ancash durante el periodo mayo-julio del 2020(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) De la Cruz Barrientos, Betzabé Yolanda; Huamán Espinoza, Gladys RosarioLa hipoacusia neurosensorial inducida por ruido presenta alteración auditiva cuyas frecuencias más afectadas fueron de 3000-4000-6000Hz (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) menciona que los niveles de ruido para un ser humano no deben exceder los 65 dB (2), durante el día y 55 dB en la noche, sin embargo, cuando sobrepasan 93dB, genera estrés y requiere atención médica. (3), el objetivo: Asociar el ruido contaminante con los efectos psicopatológicos en los trabajadores de la Asociación Caminemos Unidos Moro Ancash durante el período de mayo - julio del 2020. La metodología que se empleo fue un estudio de tipo observacional, prospectivo y transversal, de nivel relacional, cuyo diseño es transversal, se aplicó en una muestra de 55 trabajadores de la zona; mediante una encuesta y observación (se usó el audímetro). En el análisis estadístico se utilizó la prueba de correlación de Rho Spearman, y p valor para significancia. Los resultados arrojaron que existen más mujeres en un 61.8% que varones, entre 30 a 39 años. El área de trabajo donde se concentró el personal fue en el CAT (Centro de atención temporal) en un 29.1% seguido de ACU (Asociacion caminemos juntos) en un 20.0% y por último el SEDIR (Servicio para el desarrollo integral rural), con 14.5%. En cuanto al nivel de ruido que soportan los trabajadores el 5.5% es normal y el 94.5% contaminante; la intensidad del ruido en promedio es de 89.72. En el caso del factor psicológico encontramos que el 49.1% no presenta estrés y el 50.9% presenta estrés leve. En el caso del factor patológico tenemos que el 69.1% no presenta hipoacusia, mientras que el 30.9% presenta hipoacusia leve. Si asociamos el estrés con el ruido, tenemos que el 53.8% si encuentra correlación y al asociarla con hipoacusia, el 32.7% también presenta correlación. Las conclusiones arrojaron que, si existe asociación entre el ruido contaminante y los factores psicopatológicos, reportado con el 59.6%. demostrando correlación positiva media (Rho= 0.273) y si hay significancia (p=0.044).Ítem Acceso Abierto Factores de exposición al ruido laboral y su relación con el nivel de hipoacusia en el centro de desarrollo integral de la Asociación Caminemos Unidos del distrito de Moro -Ancash el período mayo - julio del 2020(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Barrientos Beltrán, Luis Alberto; Solano García, Cecilia GuilianaLa patología más frecuente en salud ocupacional es la hipoacusia, se incrementa con el avance de la tecnología y civilización inducida por el ruido laboral una de las causas más frecuentes en nuestro medio con un 17% en América latina según OMS (1). Cuando se supera los 80 dB, producen una lesión auditiva disminuyendo la calidad de vida y desempeño laboral , el presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores de exposición al ruido laboral y el nivel de hipoacusia en Provincia distrito de Moro , provincia Santa departamento Ancash. La metodología que se empleo fue un estudio de tipo observacional, prospectivo y transversal, de nivel relacional, cuyo diseño es no experimental, correlacional en una muestra de 55 trabajadores de la zona; mediante la técnica de entrevista (una encuesta) y observación (nivel grado hipoacusia). Los resultados arrojaron que el 61.8% son mujeres, el 60% trabaja en campo y el 45.5% está entre los 31 a 40 años. El 30.9% presenta hipoacusia; de los cuales el 58.8% tiene un nivel bajo de conocimiento, el 100% esta expuesto al ruido de 7 a 12 hrs al día y el 29.4% lleva trabajando entre 11 a 15 años de antigüedad. Las conclusiones arrojaron que existen factores de exposición que se relacionan de manera directa con el nivel de hipoacusia en los trabajadores, el nivel de conocimiento sobre efectos de la exposición al ruido se relaciona de manera positiva media (p=0,248; Rho=0.158) con el grado de hipoacusia, el tiempo de exposición al ruido se relaciona de manera positiva considerable (p=0,000; Rho=0.572) y el tiempo laboral con el ruido se relacionan de manera positiva media con el grado de hipoacusia (p-valor = 0.045; Rho: 0.271)