Trabajos Académicos (monografías)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/5132
Examinar
Examinando Trabajos Académicos (monografías) por Materia "https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Implementación de enlace IP-VPN principal/backup 50 (MB) - sede latam(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Guerrero Fernández, Moisés Emilio; Prada Ormeño, Carlos AlbertoEl presente trabajo tiene por finalidad mostrar el desempeño de una nueva red IP-VPN empresarial del cliente Alicorp SAA para sus aplicaciones corporativas de datos y voz basada en el protocolo de Internet (Internet Protocol: IP), el cual se encuentra soportado sobre la infraestructura de red de un proveedor de servicio de telecomunicaciones de Telefónica del Perú. Se muestra las condiciones y términos de interconexión entre la entidad empresarial y el proveedor de servicio con la finalidad de asegurar de forma transparente y segura la conectividad de la nueva sede LATAM. En este trabajo se demuestra el comportamiento y estructura de la red del proveedor de servicio, desde su diseño hasta su implementación. Asimismo, se muestran los resultados, según el acuerdo de nivel de servicio (SLA) entre ambas partes, indicando el comportamiento de la red privada empresarial según el tráfico, tiempos de respuesta, análisis de consumo de ancho de banda por protocolo, disponibilidad del servicio y performance de los equipos. Para la elaboración del presente trabajo se reconoce el aporte de información por parte del Grupo Alicorp SAA y Telefónica del Perú.Ítem Acceso Abierto Trabajo de suficiencia profesional en el área de mantenimiento como ingeniero supervisor de telecomunicaciones y electrónica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga., 2024) Paitan Martínez, Emanuel Jesús; Gutiérrez Cortez, José LuisEl presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo describir la experiencia profesional del autor en el área de mantenimiento de la empresa Desca Perú S.A.C., durante el periodo en que se desempeñó como ingeniero supervisor de telecomunicaciones y electrónica. La empresa Desca Perú S.A.C inició operaciones en 2008 y se dedica a servicios de consultoría, programación y suministros informáticos, así como procesamiento de datos. Cuenta con infraestructura y personal especializado para brindar soluciones en sistemas de telecomunicaciones, seguridad electrónica y tecnología de la información. Dentro de la estructura organizacional, el autor se desempeñó en el área de Operaciones y Proyectos, reportando al jefe. Sus principales funciones fueron la supervisión de proyectos, elaboración de informes técnicos, coordinación logística, control de stock y garantizar el cumplimiento de especificaciones. En cuanto a la aplicación profesional, se determinó como principal problema la falta de capacitaciones al personal sobre uso de máquinas, ausencia de inspecciones diarias en mantenimiento y carencia de control del estado de los equipos. Ante ello, se propuso un plan de mejora basado en el Ciclo Deming, considerando capacitaciones semestrales, implementación de cronogramas de inspecciones y controles, con una inversión total de S/ 7,700. En conclusión, la experiencia en Desca Perú S.A.C. permitió al autor desarrollar capacidades y competencias profesionales clave en su área de especialización, identificando oportunidades de mejora en los procesos que pueden ser referencia para otras empresasÍtem Acceso Abierto Un sistema de detección y alarma contra incendios en la planta de producción de la Empresa Agroexportadora Medlog Piura S.A.C(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Ríos Acuache, Raúl Alexander; Aréstegui Ramos, Jesús RenacimientoEl presente informe de suficiencia profesional se desarrolla en el estudio e implementación de un sistema de detección y alarmas contra incendio que se realizó en los talleres y centros de producción en planta de la empresa agroexportadora Medlog Piura S.A.C. en la ciudad de Piura, teniendo en cuenta la exposición permanente a la que se encuentran tanto el personal de campo, personal técnico, personal administrativo y staff de gerencia. Se inició el estudio con la identificación, evaluación de peligros, riesgos potenciales en los talleres y planta de producción, en los cuales se encontró condiciones y actos subestándares tales como espacios confinados, poca ventilación, falta de detectores de humo, rociadores, extintores, entre otros de gran importancia. Asimismo, dentro de los aspectos positivos encontrados se logró identificar que la empresa agroexportadora cuenta con lineamientos claros de identificación de peligros y controles a un nivel básico de aplicación; por otro lado, en cuanto concierne a capacitaciones al personal, se identificó que los programas de capacitación no tienen la continuidad necesaria para crear conciencia preventiva. Además, respecto a la preparación de respuesta ante emergencias, se identificó que eventualmente se desarrollan simulacros de evacuación. Luego, en lo que concierne a la aplicación, en primera instancia se analizó las opciones tecnológicas para solucionar el problema y darle al proyecto un valor agregado con la integración del funcionamiento de un acceso automatizado al área de producción a fin de permitir mantener en alerta permanente el sistema contra incendio en caso de requerir una evacuación oportuna del personal. A continuación, se desarrollaron las etapas de adquisición de datos de las señales provenientes de los dispositivos que integra el sistema, la etapa de procesamiento de la información y la etapa de interfaz del usuario. Finalmente, mediante la implementación y uso del sistema, el personal operativo y brigadistas designados mejoraron su eficiencia en respuesta ante una eventual emergencia, es decir, se redujo el tiempo requerido para identificar y resolver la situación generada. ----- This professional proficiency report is developed in the study and implementation of a fire detection and alarm system that was carried out in the workshops and production centers in the plant of the agro-export company Medlog Piura S.A.C. in the city of Piura, taking into account the permanent exposure to which the field staff, technical staff, administrative staff and management staff are found. The study began with the identification and evaluation of potential hazards and risks in the workshops and production plant, in which substandard conditions and acts were found, such as confined spaces, poor ventilation, lack of smoke detectors, sprinklers, fire extinguishers, among others of vital importance. Likewise, within the positive aspects found, it was possible to identify that the agro-export company has clear guidelines for identifying hazards and controls at a basic level of application; on the other hand, as far as staff training is concerned, it was identified that the training programs do not have the necessary continuity to create preventive awareness; finally, regarding emergency response preparation, it was identified that evacuation drills are eventually carried out. Then, regarding the application, in the first instance the technological options were analyzed to solve the problem and give the project an added value with the integration of the operation of an automated access to the production Área in order to allow the system to be permanently alert against fire in case of requiring a timely evacuation of personnel. Next, the data acquisition stages of the signals coming from the devices that integrate the system, the information processing stage and the user interface stage were developed. With the implementation and use of the system, the operational personnel and designated brigade members improved their efficiency in response to a possible emergency, that is, the time required to identify and resolve the generated situation was reduced.
