Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
Acerca del Repositorio
Reglamento del RepositorioFormato de AutorizaciónMetadatos Obligatorios
Estadísticas Externas
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Abonos líquidos artesanales"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Efecto de abonos líquidos artesanales en el cultivo de tomate (lycopersicum esculentum l.) variedad rio grande en la zona media del valle de Ica de octubre 2017 – abril 2018
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, 2018) Atoccsa Chancos, Alex Jhan Peare; Barrios Rojas, Ana Karina
    El presente trabajo de investigación “Efecto de abonos líquidos artesanales en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum L.) variedad Rio Grande en la Zona media del valle de Ica de Octubre 2017–Abril 2018” tiene como objetivo principal determinar el efecto de la aplicación de los abonos líquidos artesanales en el cultivo de tomate (Lycopersicum esculentum L.) variedad río grande, siendo determinado mediante la evaluación del aspecto nutricional de la planta midiendo los parámetros de altura de planta en (cm), número de racimos florales por planta en (unid.), peso de frutos en (g), número de frutos por planta en (unid.), porcentaje de humedad de planta en (%), el rendimiento total de los frutos en (t/Ha) y además la evaluación fitosanitaria del cultivo después de la aplicación de los abonos a base de purín de ortiga y té de estiércol, distribuidos en (suelo y foliar) y (solo foliar) individualmente para cada uno teniendo así: Purín (Suelo y Foliar), Purín (foliar), Té de estiércol (Suelo y Foliar), Te de estiércol (Foliar) y luego combinando los dos abonos aplicados también (suelo y foliar) y (solo foliar) teniendo así: Purín de ortiga más Te de estiércol (Suelo y Foliar), Purín de ortiga más Te de estiércol (Foliar) y un testigo con un total de cinco repeticiones. Para ello se empleó el diseño de bloques completamente al azar con siete tratamientos, cinco repeticiones y cinco plantas por repetición, habiendo obtenido a través de la prueba de Duncan los mayores promedios de las variables estudiadas con el Té de estiércol más Purín de ortiga, con respecto a todas las variables en estudio; y hubo un efecto positivo con respecto al testigo que muestra un bajo promedio debido a la escasa nutrición y por ende causando debilidad lo que permite una mayor severidad de ataque de las plagas Bemisia tabaci, Tuta absoluta, Omiodes indicata y Plusia.

Contacto

Rectorado: Prolog. Ayabaca C-9 Urb. San José - Ica.Ciudad Universitaria: Av. Los Maestros S/N - Ica.Local Central: Calle Bolivar 232 - Ica.Correo electrónico: repositorio@unica.edu.pe

Sitios de Interes

Logo AliciaLogo La ReferenciaLogo Google Scholar