Repositorio Institucional
Universidad Nacional San Luis Gonzaga

Comunidades en DSpace
Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.
Envíos recientes
Intervención educativa farmacéutica y el nivel de conocimientos sobre infecciones de transmisión sexual en adolescentes de 13 a 18 años, Ica, 2023
(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Sihuas Ajalcriña, Raúl Martin; Álvarez de Ramos, Carmen Rosa
El estudio sostiene por objetivo de establecer la influencia de la intervención educativa
farmacéutica y el nivel de conocimientos sobre infecciones de transmisión sexual en adolescentes
de 13 a 18 años, Ica, 2023. La metodología aplicada fue básica-cuantitativo de tipo descriptivocorrelacional-transversal y de diseño no experimental; en una población por 100 adolescentes de
13 a 18 años, Ica; cuyo muestreo fue 80 adolescentes, aplicándose el cuestionario como
instrumento. Como resultado se obtuvo que, existe relación significativa entre la intervención
educativa farmacéutica y el nivel de conocimiento sobre infecciones de transmisión sexual en
adolescentes de 13 a 18 años. Dado a que se obtuvo un valor de Pearson de 0.690, indicando una
correlación buena. Asimismo, se determinó que existe relación entre la intervención educativa
farmacéutica y la dimensión medidas de prevención habiéndose obtenido un valor de Pearson de
0.652, Además, se obtuvo una relación entre la variable intervención educativa farmacéutica y la
dimensión signos y síntomas obteniéndose un valor de Pearson de 0.739. Y por último se encontró
la existencia de relación entre la variable intervención educativa farmacéutica y la dimensión
factores de riesgos con un valor de Pearson de 0.636.
Ambiente organizacional y bienestar laboral de los trabajadores de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Ica, año 2024
(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Calle Espinoza, Soriee Magdalena; Guevara Gonzalez, Romulo Alberto
La tesis tuvo como objetivo determinar la relación entre el ambiente organizacional y el bienestar
laboral de los trabajadores de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio
ambiente del Gobierno Regional de Ica (GRRNGMA), año 2024. Respecto a la estrategia
metodológica, es nivel relacional y diseño no experimental, encuestando a 55 trabajadores; a un
nivel de confianza del 95% y un nivel de significación del 5%.
En lo que respecta a técnicas de recolección datos, se utilizó encuestas y análisis documental,
empleando el correspondiente instrumento cuestionario. Además, se procesó la información con
organización, tabulación, tablas y representaciones estadísticas y aplicación de chi cuadrado.
Los resultados muestran lo siguiente: El ambiente organizacional se relaciona significativamente
con el bienestar laboral de los trabajadores de la Gerencia Regional de Recursos Naturales y
Gestión del Medio Ambiente del GORE ICA.
El resultado confirma la validez de la hipótesis general, respaldada por la verificación estadística,
dado que el valor de 1324.99 excede el valor critico de 128.78714, se valida la hipótesis
planteada.
Sistema de apoyos y salvaguardias frente a las personas con discapacidad según lo regulado en el Decreto Legislativo Nro. 1384 - Distrito Judicial de Ica, año 2021
(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Sanchez Muchaypiña, Junior Joao; Gavilán Ore, Adolfo Guillermo
La finalidad del presente estudio, titulada “Sistema de apoyos y salvaguardias frente a
las personas con discapacidad según lo regulado en el Decreto Legislativo Nro. 1384 - distrito
judicial de Ica, año 2021”, fue discernir la relación existente entre el sistema de soporte y
medidas de seguridad destinadas a las personas con discapacidad, tal como lo regula el Decreto
Legislativo 1384 en la jurisdicción de Ica, correspondiente al año 2021.
Se formuló la proposición de que el entramado de asistencia y garantías mantiene una
conexión con los ciudadanos con discapacidad, acorde a las disposiciones del Decreto
Legislativo 1384, vigente en el Distrito Judicial de Ica para el año 2021.
En este análisis cuantitativo de carácter fundamental, se busca explicar la relación entre
variables sin recurrir a la manipulación de estas, por lo que se ha adoptado un diseño no
experimental para la investigación.
La técnica observacional implica la documentación y evaluación de las variables sin
manipulación directa de la variable independiente. Este enfoque es crucial para la observación
pura y la recopilación de datos en condiciones no experimentales.
La muestra para la investigación estuvo conformada por abogados y miembros del
tribunal; a estos individuos se les evaluó a través de la implementación de técnicas de monitoreo
visual, junto con el análisis de documentos y textos especializados.
Estrés y rendimiento académico pospandemia en estudiantes del quinto grado de secundaria en una institución educativa de Ica, 2022
(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Misaico Palomino, Leonardo Jean Carlo; Loyola Gonzales, Eddie
El intento del escudriñamiento asume como objetivo, determinar la relación entre estrés
y rendimiento académico en estudiantes de quinto grado de secundaria de una institución
educativa de Ica en el año 2022. En lo metodológico, el estudio atiende a los métodos
cuantitativos y niveles descriptivos no experimentales de los tipos de investigación
básicos, la población está conformada por 160 estudiantes, siendo la muestra estimada
intencional de 115 alumnos; el instrumento que se utilizó fueron dos cuestionarios
validados y garantizado su confiabilidad a través del alfa de Cronbach (α1=0.749),
logrando una buena consistencia. Resultados: el estrés, según datos obtenidos, se
evidencia que el 81% tienen estrés medio; el 12% nivel bajo y el 7% nivel alto; respecto
al rendimiento académico, 76% es alto y el 24% nivel medio. también se demuestra la
relación entre variables, consiguiendo un coeficiente de correlación positiva muy baja,
con una correlación de Rho de Spearman de r = 0.150; al presentar un valor-p de 0.110
para la variable estrés y también a la variable rendimiento académico, siendo mayores al
nivel de significancia (0.05); Conclusión: la norma de laudo basado en la hipótesis de
investigación el estrés no está significativamente relacionadas con el rendimiento
académico realizado en estudiantes del quinto grado de secundaria en una institución
educativa de Ica, 2022.
Caries sin exposición pulpar en niños registrados en el Centro Médico Especializado y Salud Ocupacional "Santo Toribio de Mogrovejo", del distrito de Santiago - Ica, en el periodo, junio a diciembre del 2022
(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Mogrovejo De La Cruz, Joel Guiomar; Navarro Muñante, Omar Paolo
Prevenir la enfermedad caries dental en los niños escolares y preescolares
Esta se realizó por recolección de la información de Historias clínicas, para su
posterior digitación de toda la información en Piezas temporales y Piezas fijas.
De todos estos datos se elaboró una hoja (en el mismo Excel) con la síntesis de Historias
muestreada (cincuenta y tres). Los resultados determinaron esquemas comparativos los que
quedaron llanos a ser analizados para terminar con las conclusiones.
Resultados. Según el estudio, la edad con mayor prevalencia de caries no detectada fue de
12 a 14 años, 42,7% para dientes permanentes y 46,3% para dientes temporales en niños de 6
a 8 años. La odontopediatría es una opción de prevención más específica para esta
enfermedad. las personas mayores necesitan implementar la actividad.
Conclusiones. Con base en el cuidado de escolares y preescolares, el principal grupo etario
de caries se definió como niños de 9 a 11 años (100) y niñas de 6 a 8 años (80).