Facultad de Ingeniería Civil
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/20.500.13028/2949
Examinar
Examinando Facultad de Ingeniería Civil por Autor "Chacaltana Vásquez, Santos Alejandro"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Ampliación de la infraestructura de la I.E. 22305 Julio Cesar Tello, aplicando la Norma sismo resistente E.030(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Herrera Palacios, Jonathan Adalberto; Chacaltana Vásquez, Santos AlejandroLa presente tesis “Ampliación de la Infraestructura de la I.E. 22305 Julio Cesar Tello, aplicando la Norma Sismo Resistente E.030” se centra en el reconocimiento del estado actual la Institución Educativa 22305 Julio Cesar Tello, el estudio minucioso de las características de la zona y también de las propiedades físicas y mecánicas del terreno; el diseño de las estructuras tales como zapatas, columnas, muros, vigas, losas y escaleras y por último el expediente técnico del proyecto. Esta tesis tiene como finalidad brindar una mejor calidad educativa para la población estudiantil de la I.E. 22305 Julio Cesar Tello de la Urb. San Joaquín, víctima del terremoto del 2007 de epicentro en la ciudad de Pisco y que actualmente no cuenta con aulas de primaria de material noble, ni con ambientes para talleres de educación secundaria.Ítem Acceso Abierto Aplicación de la norma AASHTO-LRFD-2010 para el diseño estructural del bypass del cruce de las avenidas Los Maestros y Cutervo en la ciudad de Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Marthans Vargas, Edinson Steven; Quispe Tornero, Erika Yararin; Chacaltana Vásquez, Santos AlejandroEl presente proyecto de tesis tiene como objetivo, plantear una alternativa de solución a la problemática del tráfico vehicular que transita, entre las intersecciones de las Av. Los maestros y Cutervo de la ciudad de Ica. Con la finalidad de mejorar la transitabilidad vehicular; que se incrementa a medida que transcurre el tiempo. Para lograr dichos objetivos, se propone la construcción de un bypass (paso a desnivel) en las intersecciones de la zona de estudio, que se encuentra ubicado entre el kilómetro 202-203 de la panamericana sur, en el departamento de Ica. Se realizo estudios de mecánica de suelos y de tráfico vehicular, los cuales nos permitieron conocer datos importantes para el diseño estructural. Así mismo, se aplicó el método de investigación no experimental. Mediante la aplicación de la norma AASHTO-LRFD 2010, se pre dimensiono los elementos de la superestructura y de la subestructura del puente, con el estudio de mecánica de suelos se obtuvo características y datos de la misma tal como la capacidad portante del suelo (2.34kg/cm2) y el ángulo de fricción (Φ=27.5º), con el estudio vehicular se obtuvo el índice medio diario semanal (IMDS=63 415) y el índice medio diario anual (IMDA=54 865). De esta manera se concluyó que aplicando la normativa mencionada con los estudios respectivos, la estructura propuesta cumple con las condiciones de diseño para su correcto funcionamiento. Por consiguiente, el proyecto de investigación presenta una alternativa de solución, que contribuirá al reordenamiento vial, además de conceder a la región de Ica, una moderna infraestructura que mejorará notablemente los niveles de servicio y la seguridad vial.Ítem Acceso Abierto Aplicación de la Norma Diseño Sismorresistente E.030 para la evaluación estructural de los pabellones de la Facultad de Agronomía en el distrito de Subtanjalla - Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Legua Prado, Fernando Antonio Genaro; Chacaltana Vásquez, Santos AlejandroDeterminar la influencia de la aplicación de la norma diseño sismorresistente E.030 para la evaluación estructural de los pabellones de la Facultad de Agronomía en el Distrito de Subtanjalla -Ica. Determinar la influencia de la verificación de las dimensiones de los elementos estructurales para la evaluación estructural de los pabellones de la Facultad de agronomía en el distrito de Subtanjalla-Ica. Determinar la influencia de la verificación de los desplazamientos laterales para la evaluación estructural de los pabellones de la Facultad de Agronomía en el distrito de Subtanjalla-Ica. Determinar la influencia de los factores sísmicos en la estructura para la evaluación estructural de los pabellones de la Facultad de Agronomía en el distrito de Subtanjalla-Ica. La hipótesis general que se planteo fue que la aplicación de la norma diseño sismorresistente E.030 influye en la evaluación estructural de los pabellones de la Facultad de Agronomía en el distrito de Subtanjalla-Ica. La presentación, interpretación y discusión de resultados se hicieron a través de la recopilación de datos de la investigación que se hiso a través de planos y otros ensayos realizados en campo en elementos estructurales de ambos pabellones A y B, para determinar la resistencia a la comprensión del concreto relacionado a los objetivos e hipótesis planteadas. Finalmente se comprobó la hipótesis en la cual se llegó a la conclusión que el desempeño sísmico de la estructura de ambos pabellones cumple con lo establecido en la norma E.030-2018 como es el caso de las derivas admisibles, la no presencia de irregularidades y la separación mínima entre edificaciones.Ítem Acceso Abierto Aplicación de la Norma Sismorresistente E.030 para el diseño estructural de una edificación aporticada de concreto armado en el caserío San Martín de Porras - Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Allaucca Huaripaucar, Alex Elmer; Chacaltana Vásquez, Santos AlejandroEl presente trabajo se enfocó en la aplicación de la norma peruana de diseño sismorresistente E.030 para el análisis y diseño estructural de una edificación aporticada de concreto armado, ubicado en el caserío San Martin de Porras distrito de Ica, provincia de Ica, departamento de Ica sobre un terreno plano de 400 m2. La falta de aplicación de los criterios estructurales en el proceso de diseño y construcción de las edificaciones genera mayor vulnerabilidad sísmica de las estructuras ante un evento sísmico. Es por ello que el presente trabajo se enfocó en estudiar el comportamiento estructural de las edificaciones en nuestro medio bajo diferentes condiciones y parámetros de análisis, fundamentalmente en el análisis sísmico estático y dinámico comparativo de una edificación de concreto armado de 3 niveles aplicando la norma peruana de diseño sismorresistente E.030 (2018). Se desarrolló el modelo estructural utilizando el programa ETABS V16.2.1 el cual nos permitió determinar las derivas de entrepiso, desplazamientos máximos, fuerza cortante estático y fuerza cortante dinámico de la estructura. Del análisis de resultados, la Aplicación de la Norma Sismorresistente E-030 determinó las dimensiones finales y el Diseño de los elementos estructurales de la EdificaciónÍtem Acceso Abierto Aplicación del análisis sísmico estático y dinámico en el diseño estructural de la edificación de dos niveles para la calidad educativa de la I.E.P. N° 220042 Ricardo Palma de Tate - Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2022) Echaccaya Romani, Quelvin; Chacaltana Vásquez, Santos AlejandroEl proyecto que se realizo es para la obtención del título profesional, comprende el diseño estructural de un pabellón de dos pisos que son para uso de un colegio de primaria llamado Ricardo palma ubicada en el distrito de tate. Se realiza este proyecto debido a la deficiencia que tiene las estructuras actuales por lo cual es necesario la realización de este proyecto .ya que las estructuras no son utilizadas por los alumnos debido que se encuentran en un mal estado. El análisis y diseño del pabellón se realizara con todas las normas correspondientes al Perú (E 0.30, E 0.20 Y E 0.60 y demás normas) en las cuales deberemos cada punto para poder tener el desarrollo del pabellón teniendo en cuenta también que todo esto se desarrolla manualmente hasta una parte del diseño, redimensionamiento metrado de cargas y demás pero todo esto será también verificado por el programa del ETABS y los planos que se desarrollan se entregaran en el programa AutoCAD. Todo el procedentito realizado desde los estudio de las calicatas para el estudio del suelo, en la cual nos indicaran la capacidad portante admisible con la cual desarrollaremos las cimentaciones. Se realizaran las pre dimensiones de las columnas, vigas y techo con lo cual nos botaran los aceros y las dimensiones de las columnas, vigas y también espesores del techo. En la cual nos darán las cargas vivas y las cargas muertas.Ítem Acceso Abierto Eficiencia sismorresistente en el diseño estructural de la Institución Educativa San Idelfonso N° 22505, distrito de La Tinguiña - Ica - Ica(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2021) Carlos Cayhualla, Herbert Williams; Chacaltana Vásquez, Santos AlejandroEl presente estudio de investigación se basa en demostrar la eficiencia sismorresistente en el diseño estructural de una institución educativa que se encuentra localizado en la zona urbana de la localidad de San Idelfonso en la Av. Finlandia N°598, del distrito de la Tinguiña, Provincia de Ica, departamento Ica, Para el desarrollo del mismo he iniciado con la distribución arquitectónica para poder ubicar los elementos estructurales de manera que el centro de masa y el centro de rigidez no estén muy distantes para mantener una simetría favorable y reducir efectos de torsión y éste llegue afectar el diseño. A la terminación de la investigación se pudo apreciar la metodología para el diseño y cálculo de sus elementos estructurales en general, siendo de gran importancia para mi aprendizaje. De acuerdo a los resultados del análisis sísmico se ha podido verificar que los esfuerzos sísmicos gobiernan el diseño, siendo de gran importancia el emplear correctamente la norma de diseño sismorresistente.