Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
Acerca del Repositorio
Reglamento del RepositorioFormato de AutorizaciónMetadatos Obligatorios
Estadísticas Externas
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Alfaro Ynca, Katherine Yomarissy"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Alteración de los marcadores hematológicos y bioquímicos como forma de estratificación de riesgos y evaluación en pacientes COVID-19, atendidos en el Laboratorio de Análisis Clínicos Señor de Luren, Ica. enero a diciembre 2021
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Alfaro Ynca, Katherine Yomarissy; Geng Olaechea, Margarita Liliana
    La pandemia causada por el nuevo coronavirus, SARS-CoV-2, ocasionó un porcentaje importante de casos graves o críticos y una tasa de letalidad bruta que supera el 3 %; aparte de afectar al tracto respiratorio, también ataca al sistema cardiovascular, respiratorio, gastrointestinal, neurológico, hematopoyético e inmunológico. El objetivo de la investigación fue identificar la alteración de marcadores hematológicos y bioquímicos como forma de estratificación de riesgos y evaluación en 290 pacientes COVID-19, que fueron atendidos en el laboratorio de Análisis Clínicos Señor de Luren, Ica, entre enero a diciembre 2021, mediante un estudio retrospectivo; los datos fueron tratados con el Chi cuadrado. Se encontró valores hematológicos (82,8%) y bioquímicos (84,1%) alterados, donde la anemia (10,7%), leucocitosis (36,6%), neutrofilia (50,7%) y linfopenia (38,3%) corresponden a alteraciones hematológicas; mientras que, entre los bioquímicos, hubo incremento de la deshidrogenasa láctica (22,8%), ferritina (11,4%) y proteína C reactiva (80,3%); categorizándose la enfermedad como leve (56,2% vs 56,6%), moderada (21,4% vs 22,1%), y severa (4,5% vs 4,8%), sin asociación con los valores hematológicos (p > 0,05); pero sí con los bioquímicos (p < 0,05); asimismo, no se halló dependencia del sexo, edad ni de la comorbilidad presentada por los pacientes con COVID-19 (p > 0,05), siendo como consecuencia de la virulencia del patógeno. Concluyendo que el COVID19 sigue comportándose como una enfermedad grave por la severidad de la sintomatología.

Contacto

Rectorado: Prolog. Ayabaca C-9 Urb. San José - Ica.Ciudad Universitaria: Av. Los Maestros S/N - Ica.Local Central: Calle Bolivar 232 - Ica.Correo electrónico: repositorio@unica.edu.pe

Sitios de Interes

Logo AliciaLogo La ReferenciaLogo Google Scholar