Examinando por Autor "Becerra Canales, Bladimir Domingo"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Agenesia de terceros molares asociado al apiñamiento dental anterior en radiografías panorámicas del Centro Radiológico GRB, Cañete 2021(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Orellana De La Cruz, Claudia Patricia; Becerra Canales, Bladimir DomingoDeterminar la asociación entre la Agenesia de terceros molares con el apiñamiento dental anterior en radiografías panorámicas del Centro Radiológico GRB, Cañete 2021. Investigación básica, con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de tipo retrospectivo. Se realizó el estudio en 169 radiografías panorámicas, con un muestreo probabilístico aleatorio simple. Se utilizó una ficha de recolección de datos, basados en la observación y aplicando el índice de irregularidad de Little. Se aplicó un análisis estadístico descriptivo y se evaluó la asociación con el Chi cuadrado. De los participantes el 53,3% fueron de sexo femenino y 56,2% de 14 a 16 años. La prevalencia de la agenesia de terceros molares superiores fue del 12,4% y de terceros molares inferiores 6,1%; del apiñamiento dental anterosuperior 28,4% y apiñamiento dental anteroinferior 26,6%. En los casos de apiñamiento dental anterosuperior, el 85,4% no presentaba agenesia de tercera molar superior y el 14,6% si presentaba agenesia y en los casos de apiñamiento dental anteroinferior, el 88,9% no presentaba agenesia de la molar y el 11,1% si presentaba esta anomalía. La agenesia de terceros molares no se encuentra asociada con el apiñamiento dental anterior en radiografías panorámicas del Centro Radiológico GRB, Cañete 2021.Ítem Acceso Abierto Morfología labial según clasificación de Renaud en estudiantes de odontología de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Ica - Perú, 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2023) Dongo de la Cruz, Elías Máximo; Becerra Canales, Bladimir DomingoLa investigación tuvo como objetivo identificar la morfología labial según clasificación de RENAUD en estudiantes de odontología de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga, Ica - Perú, 2022. El tipo de investigación fue básico; diseño no experimental, transversal, prospectivo. Se evaluaron a 90 alumnos por medio de una ficha de recolección de datos que incluyó la clasificación de RENAUD para identificar la morfología labial. Resultados: De los participantes el 68.9% fueron mujeres y 31.1% hombres, 32.2%, de 21 y 22 años respectivamente, el 11.1% fueron estudiantes de 23 años. La morfología labial superior según clasificación de RENAUD más prevalente fue el de tipo A (29.6%); asimismo en el sexo femenino (20,2%). La morfología labial inferior más predominante fue de tipo A (31.1%), seguido del tipo B (23.3%) y los porcentajes más bajos el tipo F (2,2%), H (1,4%) y J (0,2%). El tipo de comisura labial de mayor prevalencia fue la comisura labial horizontal (51.1%) y el grosor labial más frecuente destaca el grosor labial medio (75.6%). Se concluye que la morfología labial según RENAUD más prevalente para labio superior e inferior fue el tipo A.Ítem Acceso Abierto Nivel de conocimiento sobre atención odontológica del paciente diabético y sus factores asociados en internos y egresados de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Ica-Perú, 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Chaman Espinoza, Carla Paola Stefany; Becerra Canales, Bladimir DomingoEvaluar el nivel de conocimiento sobre atención odontológica del paciente diabético y sus factores asociados en internos y egresados de odontología de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga. Ica-Perú, 2022. Estudio de tipo observacional, transversal, prospectivo y de nivel relacional. El tamaño de la muestra fue de 104 participantes. Se aplicó una encuesta virtual con un cuestionario que contenía variables personales-familiares, practica odontológica y académicos; la variable nivel de conocimiento sobre atención odontológica del paciente diabético fue medido con 25 preguntas del instrumento. Se examinaron diferencias con el Chi cuadrado y se empleó modelos lineales generalizados de familia Poisson con función de enlace logarítmica para evaluar la asociación entre las variables. De los participantes el 71,2% tuvo un nivel de conocimiento bajo sobre la atención odontológica en el paciente diabético, los factores que se asociaron a nivel de conocimiento bajo fueron el sexo masculino Rpa=,76; 95%CI: ,60-,95, tener hijos RPa= ,65: IC 95%: ,48-,95 y el no tener el hábito de leer artículos científicos sobre atención odontológica del paciente con enfermedad sistémica RPa= ,65: IC 95%: ,44-,97. El nivel de conocimiento sobre la atención odontológica del paciente diabético es bajo; existen factores personales-familiares y académicos que podrían condicionar el bajo nivel de conocimiento. ----- To determinate the level of knowledge about dental care of the diabetic patient and its associated factors in interns and graduates of dentistry from the San Luis Gonzaga National University. Ica- Perú, 2022. Observational, cross-sectional, prospective and relational study. The sample size was 104 participants. A virtual survey was applied with a questionnaire containing personal-family, dental practice and academic variables; the variable level of knowledge of dental care of the diabetic patient was measured with 25 questions of the instrument. Differences were examined with Chi-square and generalized linear Poisson family models with logarithmic link function were used to evaluate the association between the variables. Of the participants, 71.2% had a low level of knowledge about dental care in diabetic patients, the factors associated with a low level of knowledge were male sex Rpa=,76; 95%CI: ,60-,95, having children RPa= ,65: IC 95%: ,48-,95 and not being in the habit of reading scientific articles on dental care for patients with systemic disease RPa=,65: 95%CI: ,44-,97. The level of knowledge about the dental care of diabetic patients is low; there are personal-family and academic factors that could condition the low level of knowledge.