Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo DSpace
Acerca del Repositorio
Reglamento del RepositorioFormato de AutorizaciónMetadatos Obligatorios
Estadísticas Externas
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Bendezú Martinez, Andrés Guido"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    ÍtemAcceso Abierto
    Factores asociados a infección por virus del papiloma humano en mujeres en edad fértil que acuden a un centro de salud de Ica en 2024
    (Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2025) Hernández Valenzuela, Yomira Carol; Bendezú Martinez, Andrés Guido
    El presente estudio tuvo como objetivo determinar los factores asociados a la infección por virus del papiloma humano (VPH) en mujeres en edad fértil que acudieron al Centro de Salud La Palma, en Ica, durante el año 2024. Se llevó a cabo una investigación de tipo observacional, retrospectiva, de corte transversal y enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 280 mujeres seleccionadas mediante muestreo probabilístico aleatorio simple. La técnica empleada fue la revisión de historias clínicas, utilizando como instrumento una ficha de recolección de datos validada. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS v29, aplicando análisis bivariado y regresión de Poisson con varianza robusta para calcular razones de prevalencia ajustadas. Los resultados revelaron que la presencia de infección de transmisión sexual (RP = 2.051; IC95%: 1.579–2.665; p < 0.001), el estado civil casado (RP = 1.670; IC95%: 1.113–2.504; p = 0.013), el inicio de relaciones sexuales entre los 15 y 19 años (RP = 0.642; IC95%: 0.415–0.994; p = 0.047) y el uso de anticonceptivos hormonales (RP = 0.750; IC95%: 0.569–0.988; p = 0.041) se asociaron de manera significativa con la infección por VPH. Entre los factores sociodemográficos, el estado civil destacó como variable relevante, mientras que entre los gineco-obstétricos, la coexistencia de ITS y el número de parejas sexuales mostraron influencia directa en la infección. Se concluyó que la infección por VPH en mujeres en edad fértil estuvo determinada por factores sociodemográficos y gineco-obstétricos, resaltando la importancia de fortalecer las estrategias de prevención, detección temprana y educación en salud sexual, especialmente en poblaciones de riesgo.

Contacto

Rectorado: Prolog. Ayabaca C-9 Urb. San José - Ica.Ciudad Universitaria: Av. Los Maestros S/N - Ica.Local Central: Calle Bolivar 232 - Ica.Correo electrónico: repositorio@unica.edu.pe

Sitios de Interes

Logo AliciaLogo La ReferenciaLogo Google Scholar