Examinando por Autor "Cordero Tataje, Edwin Martin"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Barreras de la comunicación y participación ciudadana en los comités del vaso de leche del distrito de Tupac Amaru Inca - provincia de Pisco 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Felipa Monroy, Elizabeth Melissa; Cordero Tataje, Edwin MartinLa presente investigación tiene como objetivo identificar cómo se relacionan las barreras de la comunicación y la participación ciudadana en los comités del vaso de leche del Distrito de Tupac Amaru Inca – Provincia de Pisco 2023. El presente estudio es de tipo básico, nivel descriptivo, correlacional. Como técnica de recolección de datos, se empleó de la encuesta, el instrumento es el cuestionario, el mismo que ha sido validado por expertos y sometido a la prueba de confiabilidad de alfa de Conbrach La población y la muestra del estudio está constituida por 63 mujeres responsables de los 21 comités de vaso de leche del Distrito Tupac Amaru Inca. En el caso de la muestra, se determinó usar la no probabilística como aquel procedimiento que no requiere de la aplicación de una fórmula estadística para seleccionar a los elementos de esta misma, incidiendo en que ello es consecuencia de no contar con una población por encima de los 100 individuos. Concluyendo que existe relación significativa entre las barreras de la comunicación y la participación ciudadana en los comités del vaso de leche del Distrito de Tupac Amaru Inca Provincia de Pisco 2023, así lo reafirma el valor sigma de 0,000 que permite demostrarlo, además de haber obtenido un valor de relación de 0,563 que mostró una correlación positiva alta entre ambas variables de estudio.Ítem Acceso Abierto Habilidades comunicativas y el aprendizaje activo en los estudiantes en una universidad pública de Ica, 2022(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Pariona Sandoval, Cristhian Javier; Cordero Tataje, Edwin MartinEl objetivo de la investigación fue determinar la relación entre las habilidades comunicativas y el aprendizaje activo en los estudiantes en una universidad pública de Ica, 2022. El presente estudio es de tipo básico, nivel descriptivo correlacional, por consecuencia se buscó describir las variables de estudio explicando los factores que precipitaron el fenómeno y las consecuencias que podrían conducir a su crecimiento a través de la correlación de las variables (Hernández et al., 2014). Como técnica de recolección de datos, se empleó de la encuesta, cuyo instrumento es el cuestionario, el instrumento 01, ha fue recabo del trabajo de investigación “Habilidades sociales y habilidades comunicativas de los estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado José Carlos Mariátegui de Lima, 2018” (Marcos, 2018). En el caso del instrumento 2 referido al aprendizaje activo, la adecuación del instrumento fue evaluado a través del proceso de validación de expertos profesionales que emitieron su veredicto. La población es de 232 estudiantes programa académicos de Ciencias de la Comunicación matriculados en el semestre 2022 I, nos dio como resultado la muestra de 98 estudiantes del 5° y 7° ciclo que fueron incluidos en el estudio. Los resultados señalaron que con un valor sigma de 0,000 se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa, además de haber obtenido un valor de relación de 0,587 que mostró una correlación moderada entre ambas variables. Concluyendo que las habilidades comunicativas y el aprendizaje activo están relacionados de manera significativa. Esto sugiere que las habilidades comunicativas pueden desempeñar un papel en el fomento del aprendizaje activo en los estudiantes de esta universidad.Ítem Acceso Abierto La red social Facebook de CODEHICA y la agenda pública sobre la agroexportación en Ica, 2023(Universidad Nacional San Luis Gonzaga, 2024) Ascama Tineo, Carolay Yanet; Cordero Tataje, Edwin MartinLas redes sociales forman parte de la dinámica social e institucional, por lo tanto, las organizaciones públicas, privadas y del tercer sector utilizan sus redes sociales para informar sobre sus diversas acciones, proyectos y vincularlas con la agenda pública de la localidad. En ese sentido, el propósito que se propuso esta investigación es determinar si la red social Facebook de CODEHICA aporta a la visibilización de la agenda pública sobre la agroexportación en Ica, 2023. En el caso de la metodología de la investigación es de tipo básica de nivel correlacional, con un diseño no experimental y bajo el enfoque cuantitativo. Asimismo, se utilizó la técnica de la encuesta y dos cuestionarios como instrumentos de recolección de datos, la muestra estuvo representada por 269 trabajadores de la agroexportación de Ica. En el caso de los resultados, se halló que el 54% considera que los contenidos tienen una buena presentación, permitiendo su comprensión. De igual manera, un 48% considera que los contenidos publicados por CODEHICA en Facebook son de calidad, lo que permite una interacción fluida (52%). Asimismo, un 48% considera que el Facebook es una plataforma alternativa y positiva para dar a conocer el problema de la agroexportación den Ica. Finalmente, se resalta que las autoridades deciden sin tomar en cuenta la información del Facebook de CODEHICA, lo que no permite encontrar las alternativas de solución a la agroexportación de forma clara y efectiva. Se concluye que, la red social Facebook de CODEHICA aporta significativamente a la visibilización de la agenda pública sobre la agroexportación en Ica, 2023. Desde el punto de vista de los trabajadores de la agroexportación la accesibilidad, la calidad de contenidos y la interactividad que generan las diversas publicaciones permite plantear la agenda temática de los problemas de la agroexportación en Ica. Entonces, se valora los datos que se construyen y difunden en la red social institucional de la Comisión de Derechos Humanos de Ica, ya que esta brinda la posibilidad de tener información que les sirva tanto a las autoridades como a los medios de comunicación para plantear soluciones y diversas perspectivas que incluyan a los trabajadores de la agroexportación iqueña.