Examinando por Autor "Cordova Barrios, Isis Cristell"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Acceso Abierto Propuesta de un plan de gestión ambiental en la planta metalúrgica en el proceso de espesadores y relaves, San Nicolas, Marcona(Universidad Nacional San Luis Gonzaga., 2024) Dueñas Pineda, Medalyth Sofía; Cordova Barrios, Isis CristellObjetivo: fue explorar como la propuesta de un plan de gestión ambiental contribuye significativamente en la reducción del impacto ambiental en la planta metalúrgica de espesadores y relaves, San Nicolas, Marcona. Estrategia metodológica: se basó en un enfoque descriptivo. Comprende la revisión detallada del marco teórico y normativo, la recopilación de datos a través de encuestas y análisis de documentos, seguido por un análisis riguroso de los datos recopilados para identificar patrones y áreas críticas, se desarrolló un plan de gestión ambiental que incluye estrategias específicas para abordar las deficiencias identificadas y promover la sostenibilidad ambiental, seguido por una validación y evaluación del plan propuesto mediante la revisión de expertos y partes interesadas, asegurando así un enfoque integral y sólido para mejorar la gestión ambiental en la planta metalúrgica. Resultados: la prueba de hipótesis arrojó un valor de estadístico de prueba Ji cuadrado experimental de 44.8446, para un nivel de significancia del 0.05. Este análisis, basado en una muestra representativa de 17 individuos y 10 preguntas evaluadas, muestra una clara perspectiva sobre la naturaleza subjetiva de los planes de mejora. Además, resalta que el éxito del plan de gestión ambiental está estrechamente relacionado con la efectividad en la reducción del impacto ambiental, no solo vinculado a factores técnicos. Discusión de resultados: se destacó la importancia de considerar no solo los aspectos técnicos, sino también la efectividad en la reducción del impacto ambiental. Además, se subraya la naturaleza subjetiva de los planes de mejora, resaltando la necesidad de una evaluación rigurosa. Conclusión: la estadística proporcionada mostro una clara relación entre la implementación del plan y la reducción del impacto ambiental, lo que subraya la importancia de adoptar medidas proactivas para gestionar los aspectos ambientales en este tipo de instalaciones. Estos hallazgos apuntan hacia la necesidad continua de mejorar las prácticas de gestión ambiental en la industria minera para garantizar un desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente.Ítem Acceso Abierto Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basada en el comportamiento para la prevención de accidentes laborales en la minería artesanal, Nasca(Universidad Nacional San Luis Gonzaga., 2025) Huarcaya Cruz, Billy Andersson; Cordova Barrios, Isis CristellEl objetivo, “fue evaluar el impacto del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en el comportamiento que contribuye significativamente en la prevención de accidentes laborales en la minería artesanal de Nasca”. Estrategia metodológica, el tipo de investigación es aplicado, nivel descriptivo porque, la muestra consistió en una selección representativa de trabajadores que desempeñan diferentes roles en esta actividad. Resultado, revelaron que el cumplimiento de los lineamientos del Sistema de Gestión de SST, en general, fue deficiente, con un porcentaje de cumplimiento del 0% en la verificación de los lineamientos. Se identificaron áreas críticas de mejora, como el compromiso e involucramiento del personal, “la política de seguridad y salud ocupacional, el planeamiento y aplicación, la implementación y operación, la verificación, el control de información y documentos, y la revisión por la dirección”. Discusión de resultados, la falta de cumplimiento de los lineamientos del SGSST refleja deficiencias significativas en la gestión de seguridad y salud en el trabajo en la minería artesanal de Nasca. Se destaca la necesidad urgente de implementar medidas correctivas para abordar estas deficiencias y mejorar la “seguridad laboral” en la industria minera. La implementación óptima del sistema propuesto puede conducir a una mayor concientización del personal y a una cultura de seguridad más sólida, lo que a su vez contribuirá a la prevención de accidentes laborales y al ahorro de costos para las unidades mineras. Conclusiones, esta investigación proporciona una evaluación crítica de la efectividad del SGSST basado en el comportamiento en la minería artesanal de Nasca, identificando áreas de mejora y proponiendo recomendaciones para fortalecer la “seguridad y salud” ocupacional en el sector minero.
